Skip to main content

Las asombrosas imágenes de Don Pettit:

Don Pettit, el astronauta más veterano de la NASA, regresó a la Tierra el 20 de abril de 2025, coincidiendo con su 70º cumpleaños, tras completar una misión de 220 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Durante esta, su cuarta estancia en el espacio, Pettit no solo participó en experimentos científicos y rutinas de ejercicio, sino que también dejó una huella imborrable al capturar algunas de las imágenes más impactantes y artísticas del cosmos y nuestro planeta vistas desde órbita.

El ojo de un fotógrafo en órbita

Pettit es conocido por su pasión por la fotografía, una afición que ha cultivado desde su infancia y que llevó consigo al espacio. En la EEI, a menudo utilizaba hasta cinco cámaras simultáneamente en el módulo cúpula, el observatorio panorámico de la estación, para no perderse ningún fenómeno: desde meteoros y auroras hasta erupciones volcánicas o la sutil curvatura de la atmósfera terrestre.

“Podría simplemente mirar por la ventana y disfrutar el paisaje. Pero mientras lo hago, podría ver un meteoro, un destello de luz o incluso un volcán en erupción. En esos momentos pienso, ‘¿Dónde está mi cámara? Tengo que capturar esto’”, relató Pettit tras su regreso.

Imágenes icónicas y técnicas innovadoras

Entre sus fotografías más destacadas se encuentra una toma de la Vía Láctea capturada desde 425 kilómetros sobre el Pacífico, justo antes del amanecer. Para lograr este tipo de imágenes, Pettit empleó técnicas de larga exposición y configuraciones especiales para compensar la alta velocidad de la EEI (28,000 km/h), logrando así mostrar detalles intrincados de los campos estelares y la tenue línea atmosférica de la Tierra.

Además, Pettit ha sido pionero en el uso de técnicas como el apilado de imágenes para crear “estelas de estrellas”, y ha desarrollado métodos para fotografiar fenómenos como auroras, tormentas eléctricas y la luz solar reflejada en los océanos, revelando corrientes y detalles invisibles a simple vista.

Fotografía al servicio de la ciencia y el arte

Las imágenes de Pettit no solo son obras de arte; también contribuyen a la ciencia. Sus fotografías han sido utilizadas para estudiar eventos luminosos transitorios en la atmósfera superior y para mejorar la comprensión de tormentas y otros fenómenos meteorológicos desde el espacio.

Algunos de sus momentos fotográficos más memorables incluyen:

  • La captura de la Vía Láctea en todo su esplendor, con la atmósfera terrestre delineando el horizonte.
  • Fotografías de auroras polares vistas desde el espacio, mostrando cortinas de luz verde y púrpura sobre la Tierra.
  • Imágenes de cometas, como la del Cometa C/2023 A3, tomadas junto a su compañero Mathew Dominick.
  • Secuencias de tormentas eléctricas y el brillo del Sol sobre los océanos, revelando detalles ocultos de las corrientes marinas.

Legado visual

Durante sus misiones, Pettit ha acumulado más de 370 días en el espacio y ha tomado, junto a sus compañeros, cerca de 600,000 imágenes desde la órbita. Su trabajo ha sido exhibido en galerías y ampliamente compartido por la NASA y medios internacionales, inspirando a millones y acercando la experiencia del espacio a quienes difícilmente podrán vivirla en persona.

Las imágenes de Don Pettit son un testimonio de cómo la ciencia y el arte pueden fusionarse en el espacio, permitiéndonos ver nuestro planeta y el universo con nuevos ojos.

Share via