Rappi inscribió a aproximadamente 100 mil repartidores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir del 1 de julio de 2025, en cumplimiento con el programa piloto derivado de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a las plataformas digitales a otorgar seguridad social a sus trabajadores.
Este registro es parte de un piloto de 180 días en el que las plataformas como Rappi, Uber, DiDi y Cabify deben afiliar a sus repartidores y conductores al IMSS, garantizando acceso a prestaciones como seguridad social, vacaciones, aguinaldo y protección contra riesgos laborales. Rappi registró a 98 mil repartidores activos, aunque la cifra suele redondearse a 100 mil, ya que el número puede variar debido a la naturaleza flexible del trabajo y la intermitencia en la actividad de los repartidores.
Aspectos clave del proceso:
- Todos los repartidores de Rappi están dados de alta en el IMSS desde el 1 de julio de 2025.
- El registro patronal de Rappi ante el IMSS se realizó con un salario base de cotización igual al mínimo de la CDMX.
- No se exige exclusividad ni horarios fijos: los repartidores pueden seguir eligiendo libremente en qué app conectarse y cuándo trabajar, manteniendo la flexibilidad laboral.
- El programa piloto durará seis meses, durante los cuales se evaluará y ajustará el modelo de aseguramiento.
- Los repartidores que perciban ingresos netos mensuales iguales o superiores al salario mínimo serán considerados trabajadores subordinados; quienes ganen menos serán clasificados como independientes, pero también podrán incorporarse voluntariamente al régimen obligatorio del IMSS.
- Las plataformas están obligadas a reportar altas, bajas y modificaciones de salario y ocupación, y a cubrir las cuotas obrero-patronales mensualmente.
Esta medida marca un precedente en México al reconocer el trabajo flexible en plataformas digitales y extender derechos laborales y de seguridad social a este sector.