Zhi Dong Zhang, conocido como Brother Wang, fue recapturado en Cuba tras haberse fugado de un arresto domiciliario en Ciudad de México el pasado julio de 2025. Zhang, considerado uno de los principales operadores internacionales de los cárteles de Sinaloa y CJNG, proporcionaba precursores químicos para la producción de fentanilo y estaba acusado de lavado de millones de dólares. Su detención en La Habana representa un fuerte golpe para la estructura financiera y logística del narcotráfico sintético mexicano.
Perfil y actividades criminales
Brother Wang es señalado por agencias mexicanas y estadounidenses como broker clave en el tráfico de precursores, logrando establecer canales directos con fábricas asiáticas —principalmente en China— para enviar químicos esenciales a laboratorios en México. Fue detenido originalmente en octubre de 2024 en la Ciudad de México y sometido a proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, así como lavado de dinero para los principales cárteles mexicanos.
Fuga y recaptura internacional
Tras la aprobación de arresto domiciliario por un juez federal, Zhang burló a la Guardia Nacional utilizando un túnel y un pasaporte falso, escapando primero a Rusia —donde fue rechazado— antes de llegar a Cuba. Las autoridades mexicanas confirmaron su recaptura a través de fuentes oficiales y medios internacionales, y actualmente se tramita su extradición tanto a México como a Estados Unidos.
Impacto en la lucha antidrogas
La caída de Zhi Dong Zhang revela la compleja red transnacional que sostiene el narcotráfico sintético y subraya la cooperación internacional entre Cuba, México y EE.UU. para combatir la expansión criminal de los cárteles mexicanos. Zhang permanecía bajo fuerte vigilancia como figura prioritaria para los servicios de seguridad, y su fuga provocó una búsqueda internacional, exponiendo complicidades y debilidades en el sistema mexicano de arraigo.
La noticia marca uno de los mayores golpes recientes contra las capacidades logísticas y financieras de los cárteles, además de mostrar las rutas y estrategias cada vez más sofisticadas del crimen organizado a nivel global.



