Skip to main content

Por Raciel Rivas

Es febrero del 2025, la semana del arte en México. Los ríos de amantes del arte, artistas, curadoras y curadores, coleccionistas, no cesan. Se vuelven remolinos de asombros y admiraciones por la inmensa cantidad de expresiones emergentes. Estamos en la feria CLAVO y dentro de ese ir y venir interminable de gente y exposición inabarcable de obras, aparece una sección de terciopelo y un lenguaje inusual. Me acerco con intriga, pues observo que las piezas además de terciopelo comparten diversas texturas e historias. Me asomo a la obra y percibo un mundo peculiar interior, con personajes excéntricos. Pregunto a un chico que está merodeando al igual que yo, alrededor de las piezas ¿sabes quien es el artista? ¿eres tú? Lo niega, pero señala hacia el fondo. Es ella, la que viene hacia acá. En minutos descubro que estoy inmerso en el imaginario textil de Clara Inés Velázquez Vélez (Clavel).

RR. ¿Qué artistas te han inspirado Clara? Logro asociar los personajes de tus piezas un poco a Klimt, pero no quiero errar. 

CI: Sin duda Gustave Klimt, pero igualmente Remedios Varo, Leonora Carrington, Frida Kahlo, Joseph Beuys, pero sobre todo ¡Friedensreich Hundertwasser!

RR: ¿Y quiénes son los personajes que aparecen en tus obras?

CI: En muchas de mis obras trato de trabajar el autorretrato, digamos que es una especie de fijación. Y también mi perrita llamada Cachirula. Digamos que me sigo vistiendo con Cachirula. 

RR: Veo muy presente los textiles, muchos tipos de textiles. 

CI: Así es, el tocado, el encaje y la blonda están muy presentes en mis obras. Para mí hay una relación muy estrecha. Yo dejo que la vida me hable y en ese sentido me considero una narradora. Uso mucho el collage y las capas. Dejo que se acumulen las capas. Así como si fueran igualmente capas de la existencia. He pensado en estas mujeres que aparecen como “mujeres mueble”. Me pregunto ¿El cuerpo puede ser un mueble? Es decir, como una especie de sinécdoque del cuerpo, pues tengo una obsesión con los muebles de madera. Por eso retrato mujeres sentadas en muebles. Como una especie de escultura, o bien performance. 

Las obras de Clara Inés (CLAVEL) reflejan una armonía de los cuerpos, en efecto, pero así mismo de una cromática inspirada en el artista plástico Hundertwasser. Vemos por ejemplo a una mujer recostada vestida de verde y fusionada con el sillón del mismo color, lo interesante es que porta un textil que es el mismo del sillón. Su cabello contrasta con un rojizo muy peculiar. Y en la parte superior una obra que pareciera evocar a una pintura de Gustave Klimt. Clara es además de artista plástica, profesora de diseño gráfico en Medellín. Tierra que la vio nacer. 

Actualmente expone sus piezas en la Bienal de arte joven de Comfenalco con la instalación Señora Mueble: El gesto es cuerpo en el Museo Centro Cultural Caribe en Itagüí, Antioquia; y en el Museo Juan del Corral en Santa Fe de Antioquia, con una instalación en la sala de la Independencia como resultado de la residencia Artística con la galería Buganvilla

Esperemos verla pronto en México. 

Share via