Estados Unidos acusó recientemente a Irán de haber planificado el asesinato de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, mediante un complot orquestado por la Guardia Revolucionaria Islámica iraní desde finales de 2024 y durante la primera mitad de 2025. El plan fue frustrado por los servicios de seguridad mexicanos y actualmente, según fuentes estadounidenses e israelíes, ya no existe una amenaza activa contra la diplomática.
Reconocimiento de México por parte de Israel
El Gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, expresó públicamente su agradecimiento a los servicios de inteligencia y seguridad mexicanos por haber desarticulado la “red terrorista” presuntamente dirigida por Irán que buscaba cometer el atentado contra la embajadora. El Ministerio de Exteriores israelí destacó el apoyo y la rápida actuación de las autoridades mexicanas en cooperación internacional.
Detalles del complot frustrado
Funcionarios estadounidenses detallaron que el plan iraní estuvo activo durante meses, aunque no se han difundido nombres de los involucrados ni la mecánica exacta de la operación por razones de seguridad y confidencialidad. El intento es considerado parte de una serie de acciones hostiles globales atribuidas a Irán contra diplomáticos, disidentes y periodistas.
Reacciones mexicanas y situación actual
Hasta el momento, fuentes oficiales mexicanas han optado por no hacer comentarios detallados sobre el caso, únicamente se ha confirmado que la amenaza fue neutralizada y que no existe actualmente riesgo para la embajadora Einat Kranz Neiger. El caso ha generado preocupación en el ámbito internacional por el alcance transnacional de actividades consideradas terroristas y la importancia de la colaboración en materia dede seguridad.



