Por Ulises Castellanos
Lourdes Almeida ha expuesto su obra «Alias Vitas. Mi linaje femenino» en el Museo Archivo de la Fotografía, una instalación que constituye una exploración visual contra la violencia de género. Esta exposición es parte de una reflexión que la artista ha desarrollado desde 1993 sobre la violencia contra las mujeres, y se centra en el recorrido por las mujeres que han influido en su vida y en su linaje femenino.
Esta semana, acompañamos a la querida Lourdes Almeida en su nueva Expo en la CDMX, la variedad de su trabajo y puesta en sala es maravillosa. El Museo dirigido por la talentosa Lizbeth Ramírez, estaba abarrotado de fotógrafas, fotógrafos, amigos y seguidores de Almeida, fue una noche muy bonita en el museo.
Detalles de la Exposición:
- Piezas: La exposición consta de 52 piezas.
- Duración: Originalmente, la exposición en la Fototeca Nacional estaba programada hasta el 21 de febrero de 2025, pero en el Museo Archivo de la Fotografía, se extenderá hasta el 8 de junio de 2025.
- Objetivo: Busca honrar el legado femenino de la artista y abordar temas de violencia de género a través de una perspectiva visual.
- Impresión: Buena parte de la obra presentada fue impresa por Antonio Ruíz, profesional en la materia.
Esta exposición es un ejemplo de cómo el arte puede ser utilizado como herramienta para concienciar sobre temas sociales importantes, como la violencia de género, y para celebrar el legado y la influencia de las mujeres en la vida de las personas.

¿Cuál es el mensaje principal de la exposición «Alias Vitas. Mi linaje femenino?
El mensaje principal de la exposición «Alias Vitas. Mi linaje femenino» de Lourdes Almeida es una reflexión personal y familiar sobre el linaje femenino de la artista, abordando temas de identidad, legado y, posiblemente, la violencia de género. La exposición utiliza una variedad de medios artísticos, como fotografía, arte-objeto, libros y arte textil, para explorar y honrar el impacto de las mujeres en su vida y en su historia personal.
A través de esta obra, Almeida busca no solo celebrar el legado femenino sino también concienciar sobre la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en la sociedad, lo que puede estar implícitamente relacionado con combatir la violencia de género al destacar la fuerza y la influencia de las mujeres en su vida.

¿Qué técnicas fotográficas utiliza Lourdes Almeida en esta exposición?
En la exposición «Alias Vitas. Mi linaje femenino», Lourdes Almeida utiliza una variedad de técnicas fotográficas y artísticas para crear un diálogo visual entre pasado y presente. Algunas de las técnicas que emplea incluyen:
- Fotografías históricas: Utiliza imágenes del pasado para conectar con su linaje femenino y explorar cómo la violencia se ha inscrito en la historia de su familia.
- Imágenes creadas por ella misma: Genera nuevas fotografías que reflejan su perspectiva actual sobre el tema.
- Composiciones generadas por inteligencia artificial: Incorpora tecnologías modernas para crear composiciones innovadoras que enriquecen la narrativa visual.
- Textil en patchwork y bordado: Además de la fotografía, utiliza técnicas textiles para agregar profundidad y significado a las obras.
- Fotolibros: Utiliza libros de fotografía como parte de la exposición para presentar su trabajo de manera más íntima y reflexiva.
Estas técnicas combinadas permiten a Almeida crear una exposición que no solo es visualmente impactante sino también profundamente reflexiva y emotiva.

Alguna vez en su casa, Almeida nos contó de su periodo de estudios en Florencia, y sin duda, aquellos paisajes y aprendizaje influyeron en su trabajo.
- Perspectiva y composición: La ciudad ofrece ejemplos icónicos de cómo la perspectiva artificial puede crear profundidad y realismo en las obras visuales, lo que podría influir en la composición y el uso del espacio en las fotografías.
- Iluminación: La luz en Florencia, con su clima mediterráneo, podría inspirar el uso de la luz natural para crear efectos dramáticos o suaves en las imágenes.
- Arte y arquitectura: La rica herencia artística y arquitectónica de la ciudad podría influir en el enfoque del fotógrafo hacia la belleza, la forma y la textura en sus obras.
La cultura mexicana también se refleja en las fotografías de Almeida de diversas maneras, capturando su riqueza y diversidad.
Esa noche andaban por ahí, Vida Yovanovich, Yolanda Andrade, Angeles Torrejón, Sandra Hernández, Mayra Mendoza, Nicola Lorusso, Elivet Aguilar, Armando Cristeto, Antonio Ruíz y Alan Carranza entre muchos otros.
