Skip to main content

Este viernes se inaugura en la Ciudad de México la espléndida exposición «Amazonia» del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.

La exposición «Amazonía» de Sebastião Salgado, que originalmente se inauguró en mayo de 2021 en el Museo de la Música de la Filarmónica de París, ha recorrido varias ciudades importantes y ahora se presenta por fín en la Ciudad de México. Esta muestra está compuesta por más de 200 fotografías que retratan la vida y los paisajes del mayor bosque tropical del mundo, así como la cultura y desafíos de las comunidades indígenas que lo habitan.

Detalles de la Exposición:

  • Inauguración: Museo de Antropología e Historia
  • Ubicación: Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX
  • Fecha: 7 de febrero de 2025.
  • Contenido: Incluye imágenes en gran formato y videos que abordan temas sobre la biodiversidad y las luchas de los pueblos indígenas.
  • Costo: Entrada Libre
  • La exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura y el INAH, con la participación del Instituto Terra y de Grupo Zurich.

La exposición busca generar conciencia sobre la importancia de la Amazonía y los riesgos que enfrenta debido a políticas ambientales perjudiciales. Salgado ha declarado que su trabajo es un «grito de alerta» ante la explotación del ecosistema amazónico y el impacto devastador que esto tiene sobre las comunidades locales. La curaduría y escenografía han sido diseñadas por Lélia Wanick Salgado, quien ha creado una experiencia inmersiva que combina imágenes con sonidos de la selva, enriqueciendo la conexión del espectador con el tema. Salgado, conocido por su compromiso con la conservación ambiental, espera que los visitantes salgan transformados por la experiencia, entendiendo mejor la vital importancia de proteger esta región.

¿Qué impacto ha tenido la exposición en las ciudades donde se ha presentado?

La exposición «Amazonía» de Sebastião Salgado ha tenido un impacto significativo en las ciudades donde se ha presentado, especialmente en términos de concienciación sobre la conservación del medio ambiente y la cultura indígena. A continuación, se destacan algunos de los efectos observados:

  • Conciencia Ambiental: La exposición ha servido como un poderoso vehículo para elevar el conocimiento sobre la Amazonía y los desafíos que enfrenta, incluyendo la deforestación y el cambio climático. En diversas ciudades, ha fomentado debates públicos sobre la necesidad de proteger este ecosistema vital.
  • Participación Comunitaria: En lugares como París y São Paulo, la muestra ha atraído a un público diverso, incluyendo a estudiantes, académicos y activistas. Esto ha promovido un diálogo colectivo sobre la identidad cultural y los derechos de las comunidades indígenas que habitan la Amazonía.
  • Turismo Cultural: La exposición también ha impulsado el turismo cultural en las ciudades anfitrionas. Los visitantes no solo se sienten atraídos por las obras de arte, sino que también buscan entender mejor los temas tratados, lo que contribuye a una mayor apreciación de la historia y cultura locales.
  • Impacto Mediático: La cobertura mediática de la exposición ha amplificado su mensaje, llegando a audiencias más amplias y generando un interés renovado en la fotografía como medio para abordar problemas sociales y ambientales. Esto ha llevado a un aumento en el apoyo a iniciativas de conservación.

En resumen, «Amazonía» no solo ha sido una exhibición artística, sino también un catalizador para el cambio social y ambiental en las comunidades donde se ha presentado.

Share via