El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este viernes, 23 de mayo de 2025, con imponer aranceles del 50% a todos los productos exportados desde la Unión Europea (UE) a Estados Unidos a partir del 1 de junio de 2025, alegando la falta de avances en las negociaciones comerciales entre ambas partes.
Trump justificó la medida argumentando que la UE ha sido «muy difícil de tratar» y que fue creada, según él, «con el objetivo principal de sacar provecho de los Estados Unidos en materia de comercio», una afirmación que distorsiona el origen histórico del bloque europeo. En su mensaje publicado en la red Truth Social, Trump criticó las «poderosas barreras comerciales», impuestos sobre el IVA, sanciones a empresas estadounidenses, barreras no monetarias y supuestas manipulaciones monetarias por parte de la UE, asegurando que estas prácticas han generado un déficit comercial con Estados Unidos superior a 250.000 millones de dólares anuales, cifra que calificó de «totalmente inaceptable».
El presidente estadounidense afirmó que las conversaciones con la UE «no llevan a ninguna parte» y, por ello, recomendó la imposición de un arancel directo del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio de 2025. Trump aclaró que no se aplicará ningún arancel si el producto es fabricado en Estados Unidos.
La reacción inmediata de los mercados europeos fue negativa, con caídas notables en los principales índices bursátiles tras el anuncio. Por su parte, la Comisión Europea no emitió comentarios inmediatos, a la espera de una conversación entre sus responsables de comercio y sus homólogos estadounidenses.
Esta amenaza representa una escalada significativa en la política comercial de Trump hacia la UE, en un contexto en el que las negociaciones bilaterales han mostrado pocos avances y persisten tensiones sobre aranceles previos, especialmente en sectores como el acero, aluminio y automóviles. La Comisión Europea, por su parte, ya había preparado planes de contingencia ante la posibilidad de que Estados Unidos mantuviera o aumentara los aranceles sobre productos comunitarios.
Foto de Christian Lue en Unsplash