Skip to main content

América Latina y el Caribe enfrentan una urgente necesidad de repensar y mejorar la conectividad ferroviaria en medio de una transición ecológica crucial para la región. Para abordar estos retos, CAF (el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) y el Ministerio de Transporte de Colombia organizan un foro internacional los próximos 30 y 31 de julio de 2025 en Bogotá. Este encuentro busca reunir a líderes regionales y expertos globales para analizar cómo la creación de nuevos sistemas de ferrocarriles puede potenciar la movilidad, la competitividad, la sostenibilidad y la integración logística en América Latina y el Caribe.

En este foro se tratarán temas estratégicos como la digitalización, la interoperabilidad, la planificación estratégica y el financiamiento sostenible para grandes proyectos ferroviarios, con el objetivo de impulsar una reactivación ferroviaria que ayude a conectar mejor los territorios de la región y contribuir a un desarrollo más ecológico y eficiente.

Este evento ocurre en un contexto donde la región necesita más trenes para enfrentar desafíos de infraestructura y cumplir metas sostenibles, especialmente porque el transporte ferroviario es clave para reducir las emisiones y mejorar la integración logística regional.

Por tanto, el foro busca ser un espacio clave para el diseño de políticas públicas y estrategias que permitan expandir y modernizar la red ferroviaria en América Latina y el Caribe durante la próxima década, en línea con una transición hacia modelos de transporte más sostenibles y competitivos.

En resumen, la convocatoria de CAF y el Ministerio de Transporte de Colombia los días 30 y 31 de julio de 2025 en Bogotá es una respuesta a la necesidad crítica de América Latina y el Caribe de impulsar el desarrollo ferroviario para mejorar su integración territorial y ecológica.

Foto de Benjamín Gremler en Unsplash

Share via