El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 35% a los productos importados desde Canadá a partir del 1 de agosto de 2025, a menos que se logre un acuerdo comercial entre ambos países antes de esa fecha. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de presión sobre los socios comerciales de Estados Unidos para renegociar los términos de intercambio y, según Trump, proteger los intereses económicos y de seguridad nacional de su país.
¿A quiénes afecta la amenaza?
- Principalmente a Canadá, pero Trump también ha advertido sobre la posibilidad de imponer aranceles generales de entre 15% y 20% a otros socios comerciales importantes.
- La amenaza se dirige a productos canadienses en general, aunque no está completamente claro si aplicaría a todos los bienes o solo a ciertos sectores ya sujetos a tarifas específicas, como el acero, aluminio y automóviles.
- El presidente ha enviado cartas similares a más de 20 países, advirtiendo que si no se concretan nuevos acuerdos bilaterales, enfrentarán aranceles elevados a partir de agosto.
Motivos y contexto de la medida
- Trump justifica la medida argumentando que Canadá no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y ha mantenido altos aranceles a productos estadounidenses, especialmente lácteos.
- La amenaza surge en medio de negociaciones comerciales, donde Canadá recientemente eliminó un impuesto digital para facilitar el diálogo, pero las conversaciones siguen sin un acuerdo definitivo.
- El gobierno estadounidense sostiene que los aranceles buscan “reciprocidad” y corregir déficits comerciales, además de presionar para que las empresas extranjeras fabriquen en EE.UU..
Estado de las negociaciones
- Las conversaciones entre EE.UU. y Canadá continúan, con la expectativa de alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio de 2025, fecha límite autoimpuesta por ambos gobiernos para evitar la entrada en vigor del arancel.
- Canadá exporta aproximadamente el 75% de sus bienes a Estados Unidos, por lo que la imposición del arancel tendría un impacto severo en sectores clave como el automotriz y el metalúrgico.
- El anuncio de Trump ha generado incertidumbre en los mercados y preocupación entre empresarios e inversionistas por el posible aumento de precios y disrupciones en las cadenas de suministro.
Resumen de las amenazas arancelarias recientes
País/Región | Arancel Amenazado | Fecha de Entrada en Vigor | Estado de Negociación |
---|---|---|---|
Canadá | 35% | 1 de agosto de 2025 | Negociaciones en curso |
Japón/Corea Sur | 25% | 1 de agosto de 2025 | Negociaciones en curso |
Otros socios | 15-20% | 1 de agosto de 2025 | Cartas de advertencia enviadas |
Implicaciones
- Si no se logra un acuerdo, los aranceles podrían provocar un aumento de precios para consumidores y empresas estadounidenses, además de represalias comerciales de los países afectados.
- Las amenazas de Trump representan la mayor tasa arancelaria promedio en EE.UU. en más de un siglo.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, escribió Trump en una carta al primer ministro canadiense.
En conclusión: La amenaza de Trump de imponer un arancel del 35% es real y parte de una estrategia de presión para obtener acuerdos comerciales bilaterales favorables a EE.UU. Si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto, la medida entraría en vigor, con amplias repercusiones económicas para ambos países y para el comercio internacional.
Foto de Markus Winkler en Unsplash