Skip to main content

México planea aumentar los aranceles a los automóviles importados de China (y otros países asiáticos) hasta un 50%, el nivel máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio. Esta medida forma parte de una reforma arancelaria que afecta a más de 1,400 categorías de productos con el objetivo declarado de proteger empleos e industria nacional de importaciones que llegan a precios por debajo de los valores de referencia. El gobierno afirma que esta acción también está alineada con la postura proteccionista de Estados Unidos antes de la revisión del USMCA en 2026.

China ha rechazado firmemente la propuesta, calificándola como una forma de «coerción» y exhortando a México a acompañar la recuperación económica global y el desarrollo del comercio. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que defenderán firmemente sus derechos e intereses y condenaron las restricciones bajo diversos pretextos. China destacó el impacto negativo que estos aranceles podrían tener en la cooperación económica y el crecimiento comercial entre ambas naciones.

Puntos clave:

  • Los aranceles mexicanos a autos chinos subirían del 15-20% al 50%, buscando proteger 325,000 empleos industriales en riesgo.
  • Los aranceles también aplican a acero, textiles, juguetes y otros productos.
  • La medida es vista como un intento de responder a intereses de EE. UU. y contrarrestar importaciones baratas chinas.
  • China tilda los aranceles de coercitivos y dañinos para las relaciones comerciales bilaterales.
  • El gobierno mexicano enfatiza la necesidad de proteger empleos e industria nacionales frente a importaciones a precios bajos.

Esta propuesta forma parte de un proyecto de ley que debe ser aprobado por el Congreso y refleja tensiones comerciales y alineamientos estratégicos económicos en Norteamérica y a nivel global.

Foto de Michael Förtsch en Unsplash

Share via