Skip to main content

Hoy 16 de noviembre, Chile vive unas elecciones históricas: ocho candidatos compiten por la presidencia en unos comicios que, por primera vez en más de una década, cuentan con voto obligatorio para todos los mayores de 18 años. Simultáneamente, se celebran elecciones parlamentarias para renovar diputados y senadores.​

El contexto electoral

  • Tras la reforma legal de 2022, el sufragio volvió a ser obligatorio, lo que incluye a más de 15 millones de chilenas y chilenos habilitados.​​
  • El voto es obligatorio para ciudadanos chilenos; los extranjeros deben cumplir requisitos específicos, pero no están sujetos a una multa por abstención.​​

Candidatos presidenciales 2025

Los ocho postulantes a La Moneda abarcan un arco que va desde la izquierda hasta la extrema derecha. Entre los nombres más relevantes se encuentran:

  • Jeannette Jara (Partido Comunista, apoyada por sectores de izquierda y el oficialismo).
  • Evelyn Matthei (derecha tradicional, Chile Vamos).
  • José Antonio Kast (extrema derecha, Partido Republicano).
  • Johannes Kaiser (extrema derecha libertaria).
  • Franco Parisi (populista, Partido de la Gente).
  • Además: Marco Enríquez-Ominami (independiente), Harold Mayne-Nicholls e Eduardo Artés.

Elecciones parlamentarias

  • Además de presidente, hoy se eligen 125 senadores y 1,096 diputados, lo que marcará el rumbo político del país en los próximos años.

Participación y expectativas

  • La obligatoriedad busca duplicar la participación respecto a elecciones anteriores y podría llevar la contienda a una segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre.
  • Se anticipa una alta concurrencia a las urnas, con efectos potencialmente decisivos sobre la composición del Congreso y la gobernabilidad.​​

En suma, Chile afronta hoy una jornada clave para definir su futuro político, movilizando a un electorado más amplio y diverso gracias a la reimplantación del voto obligatorio.

Share via