Skip to main content

Las empresas chinas de robótica están logrando avances sin precedentes en tecnología humanoide resistente a las condiciones climáticas, posicionando a la nación como líder mundial en automatización de próxima generación. Deep Robotics presentó el DR02 el 9 de octubre, marcando un avance como el primer robot humanoide de grado industrial del mundo capaz de operar en condiciones climáticas extremas. Mientras tanto, AgiBot se prepara para una histórica OPV en Hong Kong con una valoración objetivo de hasta $6.4 mil millones, reflejando la enorme confianza de los inversores en el sector chino de robótica humanoide.

de octubre, marcando un avance como el primer robot humanoide de grado industrial del mundo capaz de operar en condiciones climáticas extremas. Mientras tanto, AgiBot se prepara para una histórica OPV en Hong Kong con una valoración objetivo de hasta $6.4 mil millones, reflejando la enorme confianza de los inversores en el sector chino de robótica humanoide.

Deep Robotics launches ‘all-weather’ humanoid robot
China has created a humanoid robot that works even in the rain

zamin.uz

Avance Tecnológico Resistente a la Intemperie

El robot humanoide DR02 representa un salto tecnológico significativo con su clasificación IP66 de impermeabilidad y resistencia al polvo, permitiendo operar en temperaturas que van desde -20°C hasta 55°C. Con una altura de 175 centímetros y proporciones similares a las humanas, el robot puede caminar a 1,5 metros por segundo, subir escaleras de 20 centímetros y transportar cargas de hasta 20 kilogramos. Su diseño modular de desmontaje rápido permite un mantenimiento veloz y reemplazo de componentes, abordando una limitación clave que ha impedido que los robots humanoides funcionen en entornos reales complejos.

La unidad de computación del robot ofrece 275 TOPS de potencia de procesamiento, respaldada por un sistema multisensor que incluye LiDAR, cámaras de profundidad y cámaras de gran angular para la percepción del entorno y planificación de rutas. Deep Robotics estima que el precio de mercado del DR02 rondará los $40,000, posicionándolo competitivamente frente a otras soluciones de robótica industrial.

Aumento de la Inversión y Expansión del Mercado

La planeada OPV de AgiBot refleja el auge más amplio de inversión en robótica humanoide china. La startup con sede en Shanghái, fundada en 2023 por ex ejecutivos de Huawei, ha atraído el respaldo de importantes inversores, incluidos Tencent y HongShan Capital Group. La compañía tiene como objetivo presentar su prospecto a principios de 2026 y completar la cotización para el tercer trimestre, ofreciendo potencialmente entre el 15% y el 25% de sus acciones.

El dominio de China en el sector de la robótica continúa fortaleciéndose, con el país instalando 295,000 robots industriales solo en 2024, lo que representa el 54% de las implementaciones globales y establece un nuevo récord anual. Por primera vez, los fabricantes chinos capturaron una cuota de mercado nacional del 57%, superando a los proveedores extranjeros. El stock operativo total de robots de la nación superó las 2 millones de unidades en 2024, el mayor de cualquier país.

Liderazgo en el Mercado Global

El mercado mundial de robots humanoides está experimentando un crecimiento explosivo, valorado en $3.65 mil millones en 2024 y proyectado a alcanzar $86.39 mil millones para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 48.5%. China lidera esta expansión, con Morgan Stanley proyectando que el país desplegará 302.3 millones de unidades humanoides para 2050, en comparación con 77.7 millones en Estados Unidos. Se espera que el mercado de robótica chino se duplique con creces, pasando de $47 mil millones en 2024 a $108 mil millones para 2028.

El apoyo gubernamental continúa impulsando este crecimiento a través de iniciativas como la estrategia Robot+, que apunta al despliegue de robótica en 50 sectores, desde el automotriz hasta la atención médica. La producción de robots industriales de China aumentó un 35.6% interanual en el primer semestre de 2025 a casi 370,000 unidades, reflejando una fuerte inversión en sistemas de fabricación mejorados con IA.

Share via