Skip to main content

El diario The New York Times ha publicado un informe impactante sobre la producción de fentanilo en un laboratorio clandestino ubicado en el centro de Culiacán, Sinaloa. Los periodistas del medio atestiguaron cómo se procesan aproximadamente 200,000 dosis de esta potente droga en plena actividad en una calle bulliciosa, rodeada de peatones y comercios 45.

Contexto del Fentanilo en México

El fentanilo es un opioide sintético que ha contribuido a una crisis de sobredosis en Estados Unidos, donde más de 47,000 personas mueren anualmente debido a drogas sintéticas como este compuesto 2. La producción de fentanilo en México ha aumentado significativamente, impulsada por grupos criminales que buscan satisfacer la creciente demanda en el mercado estadounidense.

Operaciones del Cártel de Sinaloa

El laboratorio observado por The New York Times está vinculado al Cártel de Sinaloa, específicamente a la facción conocida como Los Chapitos, que ha sido acusada de liderar una de las operaciones de tráfico de fentanilo más grandes y violentas del mundo 3. A pesar de las negaciones por parte de sus líderes sobre su implicación en la producción de opioides, múltiples testimonios sugieren lo contrario 3.

Producción y Distribución

Los laboratorios clandestinos como el que se reporta en Culiacán son esenciales para el tráfico de fentanilo. Este proceso no solo implica la fabricación del opioide, sino también su mezcla con otras drogas como la cocaína o heroína antes de ser distribuido en el mercado estadounidense2. La alta rentabilidad del negocio es un factor clave: producir un kilogramo de fentanilo puede costar alrededor de 32,000 dólares, pero puede generar hasta 20 millones en el mercado norteamericano 2.

Conclusiones

La revelación del laboratorio clandestino en Culiacán pone de manifiesto la complejidad y el peligro del tráfico de drogas en México. A medida que las autoridades intentan combatir estas operaciones, la situación sigue siendo crítica tanto para la seguridad pública en México como para la crisis de opioides en Estados Unidos.

Share via