Por Ulises Castellanos
La nueva película mexicana “Contraataque” ha capturado rápidamente la atención del público desde su llegada a Netflix. Obvio la vi este fin de semana y me encantó. Con una narrativa intensa y bien elaborada, esta producción nos sumerge en un mundo de adrenalina, drama y acción que no deja a nadie indiferente. La historia gira en torno a un grupo de militares que se embarcan en una misión crítica en la frontera entre México y Estados Unidos, -aparentemente la historia se desarrolla en Tamaulipas- enfrentándose a desafíos que van más allá del simple crimen; y se adentran en el oscuro mundo del narcotráfico.
Lo que realmente asombra de “Contraataque” es su capacidad para retratar la complejidad del conflicto, mostrando no solo la valentía de los protagonistas, sino también las realidades desgarradoras que enfrentan. La película logra equilibrar momentos de tensión con profundas reflexiones sobre el heroísmo y las decisiones difíciles que deben tomar aquellos involucrados en esta lucha constante. Sin duda, es una obra que merece ser vista por su valiente representación de temas tan relevantes en nuestra sociedad actual.
“Contraataque” se destaca como una obra que transforma la narrativa habitual del narcotráfico, llevándonos a una perspectiva que muchas veces ha sido ignorada: la de las fuerzas especiales mexicanas. A través de su enfoque, la película no solo resalta el sacrificio y la valentía de estos hombres y mujeres que luchan incansablemente contra la delincuencia, sino que también nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en su labor diaria.
En una oferta donde predominan producciones centradas en los criminales, es refrescante ver una nueva narrativa que pone en primer plano a quienes arriesgan sus vidas por el bienestar de la sociedad. “Contraataque” abre las puertas para más películas como esta, que abordan temas complejos con sensibilidad y respeto. Así las cosas, es esencial apoyar este tipo de producciones cinematográficas que no solo entretienen, sino que también educan y generan conciencia sobre realidades muchas veces olvidadas.
La película se adentra en el complejo mundo del crimen y el narcotráfico, presentando una historia de drama que resuena profundamente con las realidades que enfrentan muchas comunidades fronterizas. A través de sus personajes, retrata a héroes inesperados que luchan contra las adversidades y buscan justicia en medio del caos. La elección de Valle Hermoso no solo destaca sus paisajes vibrantes, sino también su rica cultura y resiliencia ante los desafíos contemporáneos. Con “Contraataque”, se abre una ventana a las historias que merecen ser contadas y apreciadas.
José Rubén Escalante es el guionista de esta película, se trata de un escritor mexicano que publicó su primer cuento en marzo de 1988. Pero 30 años después publica su primer novela. Es el guionista de los largometrajes: “De las muertas”, “Un día salvaje”, “La marca del demonio” y obviamente “CONTRAATAQUE”. Es escritor, productor y director de diversos cortometrajes, documentales históricos y programas de noticias según pude consultar en la web y esta es su cuenta de X @wsboycott .
El guión de J.R. Escalante es un verdadero testimonio del talento del escritor mexicano, quien logra crear una narrativa que resuena profundamente con la audiencia. Su experiencia en el arte de contar historias se refleja en cada línea, donde la pulcritud de su escritura se convierte en un sello distintivo.
Escalante tiene la habilidad excepcional de mantener una tensión perfecta a lo largo de la película, evitando exageraciones y manteniendo un enfoque claro y directo. Esta maestría no solo captura la atención de la audiencia, sino que también le permite sumergirse completamente en la trama. Su estilo limpio y preciso es un recordatorio del poder que tiene un buen guión para evocar emociones y provocar reflexiones profundas, convirtiendo cada palabra en una pieza esencial de su relato.
En “Contraataque”, la película mexicana que ha capturado la atención del público latinoamericano, vemos al capitán Guerrero y su escuadrón de élite, “Los Murciélagos”. Este grupo de soldados altamente entrenados se embarca en una misión arriesgada para rescatar a dos rehenes en Tamaulipas. Lo que comienza como una operación heroica pronto se convierte en una lucha por la supervivencia, ya que el escuadrón se convierte en el nuevo blanco de un poderoso cártel.
La película atrapa no solo por su emocionante trama, sino también por sus excelentes efectos especiales que sumergen al espectador en cada escena. La calidad del audio y la iluminación complementan perfectamente las actuaciones del talentoso elenco, elevando aún más la experiencia cinematográfica. “Contraataque” es un testimonio del talento y la dedicación de los cineastas mexicanos, quienes logran crear una obra que no solo entretiene, sino que también resalta el valor y el sacrificio de aquellos que luchan contra adversidades extremas. Sin duda, es una producción digna de ser apreciada y celebrada.
Chava Cartas es el director de la película, y nació en Jalisco en 1971, es Director, fotógrafo y guionista. Su infancia transcurrió en Durango, donde su madre era coordinadora de producción del estado. En esa etapa el fotógrafo Alex Phillips Jr., amigo de sus padres, le regala una cámara VHS, con la que realiza sus primeras grabaciones en compañía de otros niños.
Al terminar la preparatoria -según el diccionario de directores del cine mexicano- intenta fallidamente en cuatro ocasiones, ingresar al CCC y una al CUEC. Entonces se traslada a Guadalajara donde trabaja como fotógrafo de comerciales en video y estudia Fotografia, con especialidad en Foto Fija Erótica, en el Hospicio Cabañas (1992-1993). Posteriormente participa en un taller en la escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba (1998).
Chava Cartas se inicia en la industria de la televisión como director de fotografía en las telenovelas “Nada Personal»/1996 y «Demasiado Corazón»/1997, para la productora Argos de Epigmenio Ibarra. Su ingreso al cine es con el cortometraje Lucero/1996, el cual dirige y fotografía. Su labor como fotógrafo y director se liga al cineasta Fernando Sariñana, quien produce y dirige gran número de los trabajos en que participa como fotógrafo.
En “Contraataque” (2025), drama de acción bajo un guion de J.R. Escalante, y que tiene como productor a Francisco González Compeán (Draco Films) tomaron como referencia a los verdaderos “Murciélagos”, Cuerpo de Fuerzas Especiales del ejército mexicano, para crear la trama, que narra la lucha de supervivencia de estos cinco miembros de un comando de élite militar, conocido en efecto en la ficción también como los Murciélagos, grupo que en la frontera con Estados Unidos, es emboscado por una legión de sicarios comandados por un poderoso narco, con turbios nexos inconfesables con políticos del gobierno.
Los actores -además de hacer un trabajo excelente- tuvieron que entrenar durante tres meses con las Fuerzas Especiales. Y el resultado es notable.
Con una duración de 85 minutos, la cinta es protagonizada por Luis Alberti (capitán del escuadrón) y Noé Hernández (jefe narco), acompañados de: David Calderón, Leonardo Alonso, Guillermo Nava, Luis Curiel, Mayra Batalla y Frida Jiménez en su debut cinematográfico.
Filmada en México, bajo la mirada de Beto Casillas, “Contraataque” es una película de Videocine, producida por Draco Films, distribuida por Netflix y que se estrenó el pasado 28 de febrero en donde ya se encuentra en el TOP 10 de la plataforma en cuestión.
Contraataque se ha convertido en una de las películas más vistas en Netflix, destacando por su acción trepidante, está colocada en el TOP 10 en más de 80 países.
No se la pierdan y organícense para verla este fin de semana sin falta.
Aquí les dejo el tráiler https://youtu.be/n3YkEva36gs?si=JdPfXTC39kgo7APt