Skip to main content

Paquita la del Barrio, cuyo nombre real es Francisca Viveros Barradas, es reconocida por sus canciones rancheras que hablan de desamor, identificándose con un amplio público1. Algunos de sus mayores éxitos incluyen:

  • «Rata de Dos Patas»
  • «Hombres Malvados»
  • «Tres Veces Te Engañé»
  • «Invitame A Pecar»
  • «Borrate»
  • «Cheque En Blanco»
  • «Escoria Humana»
  • «Fichas Negras»
  • «Ni Un Cigarro»
  • «Imploracion»

¿Cómo influyó la vida personal de Paquita la del Barrio en su carrera?

La vida personal de Paquita la del Barrio influyó significativamente en su carrera musical, especialmente en su imagen como cantante de canciones de desamor y en su lucha contra la cultura machista.

Primeros Años y Matrimonios:

  • Desde joven, Paquita experimentó desamor y engaño, lo que se reflejó en sus canciones.
  • A los 15 años, conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Magaño, quien era 25 años mayor que ella y estaba casado. Esta relación marcó el inicio de un período de sufrimiento en su vida.
  • En 1970, dejó a su primer marido y a sus hijos para irse a la Ciudad de México con su hermana Viola, donde comenzó su carrera musical de manera profesional.
  • Conoció a su segundo esposo, Alfredo Martínez, con quien estuvo casada por más de 20 años, pero también sufrió infidelidades.

Carrera Musical y Éxito:

  • Paquita la del Barrio se hizo famosa por sus canciones que denuncian la violencia machista y empoderan a las mujeres.
  • Sus experiencias personales la llevaron a adoptar una imagen de mujer que busca revancha contra los hombres opresores 1.
  • Canciones como «Rata de dos patas» y su famosa frase «me estás oyendo, inútil» se convirtieron en parte de su repertorio musical, que cuenta con más de 40 álbumes de estudio.
  • En 1978, abrió un restaurante llamado Casa Paquita, donde ofrecía espectáculos en los que ridiculizaba a los hombres, atrayendo a un gran número de personas.

En resumen, las dificultades y tragedias en la vida personal de Paquita la del Barrio, como sus relaciones amorosas problemáticas y la discriminación, moldearon su carrera musical y la convirtieron en un ícono de la canción ranchera.

Share via