Enero de 2025 ha marcado un récord histórico como el mes más violento en Ecuador, con un total de 731 homicidios registrados, lo que supera significativamente las cifras de años anteriores. En comparación, en enero de 2021 solo hubo 119 homicidios 7. Esta escalada de violencia refleja una profunda crisis de seguridad en el país.
Contexto y Causas
La violencia se ha intensificado debido a la presencia activa del crimen organizado, especialmente ligado al narcotráfico y actividades ilegales como la minería clandestina y extorsiones 3. Además, el incremento notable se observa principalmente en regiones como Guayaquil (Distrito Metropolitano), Manabí, El Oro y Santa Elena 23.
Impacto Social
Un caso particularmente impactante fue el asesinato de cuatro niños del barrio Las Malvinas en Guayaquil a finales del año pasado. Este incidente causó conmoción nacional e internacional por su brutalidad y está siendo investigado bajo sospechas de desaparición forzada involucrando a militares 5.
Política Actual
El gobierno actual liderado por Daniel Noboa enfrenta críticas por no haber logrado reducir efectivamente la violencia pese a implementar políticas más duras contra el crimen organizado. La situación es aún más compleja dado que Noboa busca su reelección mientras Ecuador continúa sumido en esta grave crisis 7.
En resumen, Enero 2025 marca un punto álgido en la historia reciente ecuatoriana debido al aumento exponencial de homicidios intencionales y la persistente inseguridad generalizada.
¿Qué factores están contribuyendo al aumento de homicidios en Ecuador?
El aumento de homicidios en Ecuador se debe a una combinación de factores sociales, económicos y criminológicos. A continuación, se presentan algunos de los principales factores identificados:
- Pobreza y Desigualdad: La pobreza y la desigualdad son consideradas como elementos clave que contribuyen al incremento de la violencia. Estas condiciones socioeconómicas pueden llevar a un aumento en las tasas de delincuencia 123.
- Informalidad Laboral: La informalidad laboral es otro factor importante, ya que limita las oportunidades legítimas para generar ingresos y puede empujar a las personas hacia actividades ilegales 13.
- Presencia del Crimen Organizado: La presencia histórica de cárteles narcotraficantes ha sido un factor significativo en el aumento de la violencia en Ecuador. El narcotráfico genera conflictos territoriales y luchas por el control entre diferentes grupos criminales 4.
- Deterioro del Poder Estatal: El debilitamiento del poder estatal puede permitir que el crimen organizado opere con mayor libertad, lo que contribuye al incremento en los índices de violencia 4.
- Desaceleración Económica: La desaceleración económica también juega un papel importante al reducir oportunidades económicas legítimas y aumentar la frustración social 4.
- Falta de Estrategias Regionales Efectivas: La ausencia o ineficacia de estrategias regionales para combatir el crimen organizado ha permitido su expansión geográfica dentro del país 4.
- Presupuesto Educativo y Presencia Estatal Inadecuados: Un presupuesto educativo insuficiente junto con una presencia estatal débil pueden exacerbar los problemas sociales subyacentes que alimentan la violencia 23.