El huracán ‘Erick’, el primer ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, impactó con gran fuerza la madrugada del 19 de junio, principalmente en Oaxaca y Guerrero, dejando una serie de afectaciones significativas en infraestructura, servicios y población.
Resumen de daños en Oaxaca:
- El huracán tocó tierra como categoría 3 cerca de Pinotepa Nacional, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h y rachas de 250 km/h, provocando lluvias intensas en al menos 42 municipios.
- Se reportaron inundaciones en viviendas y hospitales, incluyendo el ingreso de agua al Hospital del IMSS en Huatulco y la evacuación del Hospital de Río Grande.
- Hubo 14 municipios afectados directamente por lluvias y vientos, con desalojos de familias y habilitación de albergues en zonas como El Espinal y Juchitán.
- Se registraron 9 derrumbes carreteros, cierre de la autopista Mitla-Tehuantepec y tramos de la carretera 190 Oaxaca-Istmo por deslaves.
- Daños en infraestructura eléctrica y telefónica, con cortes de energía en zonas como Playa Zicatela y Puerto Escondido, y fallas en la red celular que dejaron incomunicadas a varias comunidades.
- Oleaje elevado y marea alta causaron daños a embarcaciones menores en Puerto Escondido y afectaciones a establecimientos ubicados sobre la playa.
- Se reportó el crecimiento de ríos, árboles y postes caídos, así como encharcamientos e inundaciones viales.
- Una persona resultó lesionada por la caída de una barda; no se reportan fallecidos hasta el momento.
Afectaciones en Guerrero:
- Dos municipios resultaron afectados, principalmente por el desbordamiento de un arroyo, ingreso de agua en viviendas, encharcamientos viales y un vehículo varado.
- La alerta naranja se mantiene en Guerrero y Oaxaca por el riesgo de lluvias torrenciales, deslaves e inundaciones.
Otros impactos y medidas:
- Las lluvias extraordinarias superaron los 250 mm en Oaxaca, con precipitaciones torrenciales también en Guerrero y Chiapas, generando riesgos de deslaves, crecidas de ríos y encharcamientos.
- El Gobierno federal desplegó más de 32 mil servidores públicos, entre ellos 30 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, para atender emergencias, evacuar familias y suministrar víveres y apoyo médico.
- Se suspendieron clases en varios municipios y se exhortó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Situación actual y recomendaciones:
- Aunque el huracán comenzó a debilitarse tras tocar tierra, las lluvias torrenciales y el riesgo de deslaves persistirán durante las próximas horas.
- Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar zonas de riesgo, especialmente cerca de ríos, laderas y costas.
En conclusión, el huracán ‘Erick’ ha dejado un saldo de infraestructura dañada, comunidades incomunicadas, inundaciones y riesgos persistentes en Oaxaca y Guerrero, aunque hasta el momento no se reportan víctimas mortales.