Este lunes 9 de junio de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció el despliegue de aproximadamente 700 marines en Los Ángeles para reforzar la respuesta a las protestas derivadas de las redadas migratorias llevadas a cabo por el ICE. Esta decisión se tomó tras varios días de disturbios en la ciudad, donde manifestantes bloquearon autopistas, incendiaron vehículos autónomos y se enfrentaron a las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma.
Motivos del Despliegue
El despliegue tiene como objetivo principal apoyar a los más de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional ya presentes en la zona, resguardar instalaciones federales y proteger al personal, especialmente agentes de inmigración. Los marines fueron movilizados desde su base en Twentynine Palms, en el sur de California.
Según fuentes del Pentágono, la medida busca proporcionar una cobertura continua y suficiente para enfrentar la escalada de violencia y amenazas contra instalaciones y agentes federales. El mando militar regional indicó que los marines han recibido formación específica en desescalada, manejo de multitudes y protocolos para el uso de la fuerza.
Reacción de Gavin Newsom y Autoridades de California
El gobernador de California, Gavin Newsom, reaccionó con dureza ante la decisión de Trump, calificándola de «demente» y tildando al presidente de «dictador» y «autoritario». Newsom argumentó que los marines estadounidenses han servido históricamente para defender la democracia en el extranjero y que no deberían ser desplegados en suelo estadounidense para enfrentar a sus propios conciudadanos por lo que describió como la «fantasía irracional de un presidente autoritario».
Newsom también denunció que Trump actuó ilegalmente al movilizar a la Guardia Nacional sin la autorización estatal, y el fiscal general de California, Rob Bonta, anunció que presentarán una demanda para frenar el despliegue, alegando que la acción pisotea la soberanía del estado.
Consideraciones Legales y Operativas
El despliegue de militares en activo en territorio estadounidense es una medida extraordinaria y ha generado preocupación entre defensores de derechos civiles. La Ley Posse Comitatus prohíbe que las fuerzas armadas realicen labores policiales dentro del país, a menos que se invoque la Ley de Insurrección, lo cual, hasta el momento, no ha sucedido.
El jefe de policía de Los Ángeles expresó que la llegada de los marines, sin coordinación previa con el departamento, representa un desafío logístico y operativo significativo.
Resumen
- Trump ordenó el despliegue de 700 marines en Los Ángeles para apoyar a la Guardia Nacional ante protestas por redadas migratorias.
- El gobernador Gavin Newsom calificó la medida de «demente» y llamó a Trump «dictador», además de anunciar una demanda por lo que considera un abuso de autoridad y una violación de la soberanía estatal.
- El despliegue ha sido criticado por su carácter extraordinario y por las posibles implicaciones legales y de derechos civiles