Skip to main content

Miles de personas en todo el mundo toman las calles cada 28 de junio para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersexuales, queer y más), una fecha que conmemora la lucha histórica por la igualdad, la dignidad y los derechos de la diversidad sexual y de género.

Origen y significado

El 28 de junio se eligió en memoria de los disturbios de Stonewall ocurridos en 1969 en Nueva York, cuando personas LGBT+ resistieron una redada policial en el bar Stonewall Inn. Este acto marcó un punto de inflexión y dio inicio al movimiento moderno por los derechos de las personas LGBTTTIQ+. Desde entonces, la fecha se ha convertido en símbolo de resistencia, visibilidad y afirmación de identidad, especialmente en contextos donde ser LGBT+ aún implica riesgos y discriminación.

«Más que una fiesta, el Orgullo es un acto de resistencia política y afirmación de identidad, especialmente en contextos donde ser LGBT+ aún implica riesgos. Se celebra para decir: ‘existimos, resistimos y merecemos vivir con dignidad.'»

Celebraciones y marchas en el mundo

Cada año, durante el Mes del Orgullo, ciudades de todos los continentes organizan marchas, actividades culturales y manifestaciones para celebrar la diversidad, exigir justicia y honrar la memoria de quienes han luchado y aún luchan contra la discriminación y el odio. Estas manifestaciones no solo celebran avances, sino que también recuerdan las deudas pendientes en derechos humanos, inclusión social y reconocimiento legal.

Marcha del Orgullo en Ciudad de México 2025

En la Ciudad de México, la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ se realiza este 28 de junio bajo el lema «Diversidad sin fronteras: justicia, resistencia y unidad». El evento inicia a las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia y recorre Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, donde se realiza un concierto gratuito con artistas aliados.

La marcha en CDMX es una de las más grandes e influyentes de América Latina y el mundo, reuniendo a miles de personas que, además de celebrar, exigen justicia para víctimas de crímenes de odio, reconocimiento de derechos y apoyo a poblaciones migrantes y desplazadas por políticas anti derechos.

Este año, la organización priorizó la presencia de colectivos y organizaciones civiles por encima de marcas comerciales, reforzando el carácter reivindicativo y comunitario del evento.

Conclusión

El Día del Orgullo LGBTTTIQ+ es una fecha global de lucha, memoria y celebración. Miles de personas salen a las calles para exigir igualdad, respeto y libertad, manteniendo viva la memoria de Stonewall y recordando que la diversidad sexual y de género merece ser vivida con dignidad en todo el mundo.

Foto de Mercedes Mehling en Unsplash

Share via