El asteroide 2024 YR4 ha generado inquietud en la comunidad científica y la opinión pública tras su descubrimiento a finales de 2024. Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, este objeto espacial fue detectado por el sistema ATLAS en Chile y clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica que requiere un monitoreo constante.
En los últimos meses, los cálculos de su trayectoria han revelado que existe una pequeña posibilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, lo que ha llevado a la ONU y a agencias espaciales a intensificar su vigilancia.
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra en el año 2032. A continuación, se presentan los detalles clave sobre este objeto espacial:
Información General
- Descubrimiento: Fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile el 27 de diciembre de 2024.
- Tamaño: Se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, aunque algunas fuentes amplían este rango hasta los 100 metros.
- Clasificación: Es un asteroide cercano a la Tierra del tipo Apolo, lo que significa que su órbita cruza la de la Tierra 4.
Riesgo de Impacto
- Probabilidad de Impacto: Las estimaciones varían, pero se sitúan entre el 1,6% y el 3,1% para un impacto el 22 de diciembre de 2032.
- Calificación en la Escala de Turín: Nivel 3, lo que indica que merece atención constante por parte de los astrónomos, aunque no representa una amenaza inminente 1.
- Escala de Palermo: Varía según la fuente, pero generalmente indica un riesgo de impacto por debajo del nivel de riesgo de fondo.
Monitoreo y Planificación
- Vigilancia: La NASA y la ESA, junto con otras agencias, están intensificando su monitoreo para refinar las predicciones sobre su trayectoria 12.
- Observaciones Futuras: El telescopio espacial James Webb realizará observaciones en marzo para determinar con mayor precisión su tamaño y composición 1.
- Impacto Potencial: Si impactara, podría causar daños significativos en un área localizada, similar al evento de Tunguska.
Posibles Zonas de Impacto
- Corredor de Riesgo: Se extiende desde el océano Pacífico hasta el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África central y el norte de la India 4.
En resumen, aunque el riesgo de impacto es bajo, la comunidad científica y las agencias espaciales continúan monitoreando y planificando para garantizar la seguridad planetaria.