Los estadounidenses son el grupo de migrantes con mayor presencia en México, representando casi el 70% de los aproximadamente 1.2 millones de migrantes que residen en el país, según datos recientes de 2023. Esta tendencia se ha mantenido durante décadas, impulsada por factores como la cercanía geográfica, la familiaridad con el idioma español, y la mayor capacidad económica de los estadounidenses.
Características de los Migrantes Estadounidenses en México
- Crecimiento Postpandémico: El número de estadounidenses en México aumentó significativamente desde 2019, en parte debido a la pandemia, que permitió a muchos trabajar a distancia y buscar un destino con menos restricciones 2.
- Visas de Residencia: Los ciudadanos estadounidenses no necesitan visas turísticas para entrar a México, pero pueden optar por visas de residente temporal para estancias más prolongadas. El número de estas visas se ha duplicado en los últimos dos años 2.
- Distribución Geográfica: Aunque la Ciudad de México tiene una presencia menor, estados como Baja California, Chihuahua y Tamaulipas tienen una concentración significativa de residentes estadounidenses.
- Demografía: La población estadounidense en México es joven, con un mayor porcentaje de personas menores de 25 años. Además, tienen niveles de escolaridad más altos y perciben mayores salarios en comparación con los mexicanos 3.
Impacto Económico y Social
- Inversión y Consumo: La presencia de estadounidenses contribuye al mercado local, ya que muchos invierten en propiedades y consumen bienes y servicios en México.
- Intercambio Cultural: La integración de estadounidenses en comunidades mexicanas fomenta el intercambio cultural y la adopción de prácticas y costumbres locales.
En resumen, la migración de estadounidenses a México es un fenómeno establecido que ha crecido en los últimos años, impulsado por factores económicos, culturales y geográficos.
Foto de Ivan Cervantes en Unsplash