El cierre de las operaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tendrá un impacto significativo en México, afectando a decenas de proyectos que recibían financiamiento. A continuación, se detallan algunos aspectos clave sobre cómo este cierre afectará a México y otros países:
Impacto en México
- Proyectos Financiados: USAID destinaba anualmente alrededor de 230 millones de dólares a más de 250 programas en México, incluyendo iniciativas para la identificación forense de personas desaparecidas y proyectos relacionados con migrantes 14.
- Organizaciones Afectadas: Muchas organizaciones no gubernamentales (ONGs) que dependían del financiamiento de USAID están siendo obligadas a cancelar eventos, despedir personal y replantear su financiamiento debido al cese repentino del apoyo económico 1.
- Reacciones Políticas: La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado satisfacción por el cierre, citando preocupaciones sobre injerencia política por parte de USAID 5. Sin embargo, esto contrasta con las críticas internacionales sobre el impacto negativo del cierre.
Impacto Global
- Recortes Presupuestarios: El 77% de las misiones que trabajan con migrantes y derechos humanos experimentarán recortes presupuestarios debido al cese del apoyo económico 1.
- Pérdida Laboral: Se estima que el 70% reducirá su personal debido a la falta de fondos 1.
- Incertidumbre Política: El futuro político y social en varios países se ve amenazado por la pérdida del «poder blando» estadounidense ejercido mediante USAID.
Consecuencias Específicas
- Comunidad LGBT+: El LGBTQ+ Victory Institute ha señalado que sus proyectos promoviendo participación política LGBT+ serán afectados negativamente por el cierre 3.
En resumen, el fin abrupto del apoyo económico proporcionado por USAID no solo perjudica los programas sociales en México sino también compromete esfuerzos globales contra la pobreza y otras causas humanitarias.