El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este martes en su cuenta de la red social X que el ejército estadounidense llevó a cabo el lunes tres ataques contra cuatro embarcaciones que navegaban por el Pacífico. Según la información proporcionada, catorce personas murieron en la operación y se reportó la posibilidad de un superviviente, aún no localizado. Hegseth afirmó, sin aportar pruebas, que las lanchas involucradas transportaban droga y que sus tripulantes eran miembros de “organizaciones terroristas designadas”, aunque no especificó cuáles eran dichas organizaciones.
Detalles de la operación
- Los ataques habrían sido ejecutados por fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico y terrorismo en aguas del Pacífico.
- Hasta ahora, la identidad de las organizaciones supuestamente involucradas no ha sido revelada de manera pública ni se han presentado pruebas que respalden la acusación de vinculación con el terrorismo.
Repercusiones y reacción internacional
- La acción militar y la falta de información clara han generado cuestionamientos tanto entre la prensa internacional como por parte de observadores de derechos humanos, quienes piden transparencia sobre los criterios de selección de objetivos y el sustento de las acusaciones.
- El hecho de que no se hayan dado pruebas ni detalles concretos sobre los grupos designados como terroristas levanta dudas sobre la base legal y la justificación de los ataques.
Contexto
- Este ataque se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas estadounidenses en materia de seguridad en el Pacífico, especialmente frente a actividades señaladas como narcotráfico o amenazas transnacionales.
- Las operaciones militares unilaterales en la zona suelen recibir atención internacional debido a sus posibles implicaciones en la seguridad regional y el respeto de los derechos humanos.



