La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el jueves por la noche amplias reformas constitucionales, eliminando los límites de mandatos presidenciales y extendiendo los períodos de cinco a seis años, permitiendo efectivamente al presidente Nayib Bukele buscar la reelección indefinidamente. Las medidas, aprobadas por una votación de 57-3 durante una sesión de trámite acelerado, marcan un cambio decisivo hacia el poder ejecutivo concentrado en la nación centroamericana.
La Oposición Denuncia el Fin de la Democracia
El partido Nuevas Ideas de Bukele, que tiene una supermayoría en la asamblea, logró aprobar las reformas a pesar de las fuertes críticas de la oposición. Marcela Villatoro de la Alianza Republicana Nacionalista advirtió a sus compañeros legisladores que «La democracia en El Salvador ha muerto», argumentando que la reelección indefinida trae «una acumulación de poder y debilita la democracia».
Los cambios constitucionales también eliminan las elecciones de segunda vuelta y sincronizan las elecciones presidenciales, congresionales y municipales para 2027, adelantando la posible reelección de Bukele en dos años. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, celebró la votación histórica mientras estallaban fuegos artificiales en la plaza principal de San Salvador.
Las Maniobras Constitucionales Permiten la Consolidación del Poder
El camino de Bukele hacia el gobierno indefinido comenzó en 2021 cuando su partido removió a los magistrados de la Corte Suprema que se oponían a la reelección presidencial. Los jueces leales recién nombrados posteriormente dictaminaron que la reelección inmediata era un «derecho humano fundamental», permitiendo la controvertida reelección de Bukele en 2024 a pesar de las claras prohibiciones constitucionales.
Según NPR, la legisladora de Nuevas Ideas Ana Figueroa justificó las reformas argumentando que los alcaldes y legisladores federales ya pueden buscar reelección ilimitada, alegando que «la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia». La vicepresidenta de la Asamblea Suecy Callejas declaró que «el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño».