El Senado de México aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el 13 de febrero de 2025. La reforma permitirá a la institución construir 500,000 casas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum 1.
Puntos Clave de la Reforma:
- Objetivo principal La reforma busca construir 500,000 viviendas a través del Infonavit y otras 500,000 por medio de la Comisión Nacional de Vivienda para personas no derechohabientes, utilizando recursos de la Financiera del Bienestar 2.
- Nuevas facultades del Infonavit Se permitirá al instituto formar una empresa filial para la construcción de casas1. El Infonavit podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para disminuir el costo de las viviendas en un 30% 3.
- Supervisión La Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervisarán las operaciones del Infonavit 23. Sin embargo, la constructora filial se constituirá como una empresa mercantil, quedando fuera de la supervisión de las operaciones de crédito del Infonavit 1.
- Arrendamiento social Se plantea un sistema de arrendamiento social con opción a compra, buscando que los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario 2.
Votación y Posturas:
- La reforma fue aprobada con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, con el apoyo de Morena y sus aliados (PT y PVEM)1. En total, 109 senadores votaron 1.
- La oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) criticó la reforma, argumentando que pone en riesgo los 2.4 billones de pesos en activos del Infonavit y que no existen suficientes candados para el uso de los recursos. Marko Cortés, senador del PAN, acusó que se están «agandallando el dinero de las y los trabajadores» Carolina Viggiano, del PRI, comparó la intención con el monto del Fobaproa.
Próximos Pasos:
- Tras la aprobación en el Senado, se espera la publicación del dictamen en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor 1. El Infonavit tendrá hasta 30 días una vez publicada la reforma para consolidar la empresa filial constructora.