Skip to main content

Elena Poniatowska, una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el periodismo en México, celebra hoy, 19 de mayo de 2025, su 93º cumpleaños. Su vida y obra han dejado una huella profunda en la cultura mexicana y en la conciencia social del país.

Biografía

  • Nombre completo: Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor.
  • Nacimiento: París, Francia, 19 de mayo de 1932.
  • Nacionalidad: Francesa y mexicana (desde 1969).
  • Familia: Hija de un noble francés de ascendencia polaca y de una madre mexicana. Se trasladó a México en 1942 debido a la Segunda Guerra Mundial y ha residido en el país desde entonces.
  • Formación: Estudió en Estados Unidos y regresó a México en 1953, donde inició su carrera periodística en el periódico Excélsior.
  • Vida personal: Estuvo casada con el astrónomo Guillermo Haro y tiene tres hijos.
  • Reconocimientos: Premio Cervantes (2013), Medalla Belisario Domínguez (2022), entre muchos otros.

Poniatowska es conocida por su compromiso social, su solidaridad con las causas populares y su participación activa en movimientos sociales, como el de 1968 y el terremoto de 1985. Su periodismo y literatura han sido un puente para dar voz a los marginados y denunciar injusticias.

Libros escritos

Elena Poniatowska ha cultivado diversos géneros: novela, cuento, crónica, ensayo, literatura infantil y teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

Narrativa

  • Hasta no verte, Jesús mío (1969)
  • Querido Diego, te abraza Quiela (1978)
  • De noche vienes (1979)
  • La Flor de Lis (1988)
  • Tinísima (1992)
  • La piel del cielo (2001)
  • El tren pasa primero (2006)
  • Leonora (2011)

Crónica y ensayo

  • La noche de Tlatelolco (1971) – Testimonios sobre la masacre estudiantil de 1968, considerada su obra más influyente.
  • Fuerte es el silencio (1980)
  • Nada, nadie. Las voces del temblor (1988)
  • Las soldaderas (1999)
  • Las siete cabritas (2000)
  • Amanecer en el Zócalo (2007)
  • El universo o nada (2013)

Biografía

  • Gaby Brimmer (1979)
  • Octavio Paz, las palabras del árbol (1998)
  • Juan Soriano. Niño de mil años (2000)

Literatura infantil

  • Lilus Kikus (1955)
  • El burro que metió la pata (2007)
  • La vendedora de nubes (2009)
  • Llorar en la sopa: cuentos (2014)

Teatro y poesía

  • Melés y Teleo. Apuntes para una comedia (1956)
  • Rondas de la niña mala (2008)

Aquí la escritora en Febrero de este año en un parque de Coyoacán.

Fotografía de Ulises Castellanos / ZZN

Últimas novedades

  • En 2023, Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez, el máximo reconocimiento otorgado por el Senado de México.
  • Ha continuado escribiendo y colaborando en medios como La Jornada, y en entrevistas recientes ha expresado su deseo de seguir activa, aunque reconoce que la edad le exige más tiempo y esfuerzo para escribir.
  • Actualmente trabaja en un nuevo libro, aunque admite que el proceso es más lento.
  • En 2024, se abrió la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde Poniatowska depositó un legado personal, como parte de su reconocimiento internacional.

Legado y celebración

Elena Poniatowska es celebrada por su capacidad para despertar conciencias y por su cercanía con el pueblo mexicano. Su obra, marcada por la solidaridad y la denuncia social, la ha convertido en una figura querida y respetada. A sus 93 años, sigue siendo un referente de la literatura y el periodismo comprometido en México y el mundo.

Share via