Skip to main content

La participación ciudadana en la elección del Poder Judicial en México, celebrada el 1 de junio de 2025, se ubicó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral, según estimaciones oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE). Este cálculo se realizó a partir de una muestra estadística representativa de casillas seleccionadas aleatoriamente y supervisadas por notarios públicos.

En términos absolutos, esto equivale a aproximadamente 13 millones de personas que acudieron a votar, de un total de 99.7 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal. Se trata de la participación más baja registrada en un proceso federal reciente en México, muy por debajo de otros ejercicios como la elección presidencial de 2024 (61%) o la revocación de mandato de 2022 (17.7%).

La jornada electoral fue histórica, ya que por primera vez la ciudadanía pudo elegir directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, en el marco de una reforma impulsada por el gobierno federal. A pesar del bajo nivel de participación, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la elección como un “éxito” y destacó el carácter democrático y transparente del proceso.

El bajo porcentaje de votantes ha sido interpretado por analistas y opositores como reflejo de desinterés, falta de información o rechazo al proceso, mientras que las autoridades electorales subrayaron la precisión y transparencia en la estimación de la participación. Los resultados oficiales finales se darán a conocer en los próximos días, una vez concluido el conteo total de votos.

Share via