Skip to main content

El Espacio Escultórico de la UNAM es una monumental obra artística inaugurada el 23 de abril de 1979, ubicada en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México. Fue ideada en 1977 por el escultor Federico Silva y desarrollada como un proyecto colectivo por seis artistas destacados: Federico Silva, Helen Escobedo, Hersúa, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz y Sebastián. Este espacio refleja el arte geométrico y el land art, integrando esculturas en un entorno natural y haciendo referencia a la cosmogonía prehispánica.

Historia y contexto

El proyecto comenzó durante la rectoría de Guillermo Soberón (1976-1981) y se enmarca dentro del desarrollo del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Se planificó como una obra integral que combina arte, ecología y cultura para conservar el paisaje natural del Pedregal, conteniendo en su centro un campo de lava petrificada del volcán Xitle. La obra buscó además hacer del arte un evento colectivo y socialmente comprometido, con un enfoque en la contemplación estética y la relación con la cosmogonía prehispánica.

Autoría y colaboradores

El equipo central lo conformaron los seis artistas ya mencionados, todos profundamente vinculados con la UNAM y conocedores de corrientes como el minimal art y el land art. También participaron biólogos, geólogos, botánicos, ecólogos, ingenieros y arquitectos para integrar la obra al entorno natural. La coordinación técnica estuvo a cargo del arquitecto Raúl Kobeh Hedere y el ingeniero Francisco J. Montellanos.

Detalles de la obra

El Espacio Escultórico presenta un círculo de 120 metros de diámetro exterior y 92.78 metros de diámetro interior, compuesto por 64 prismas piramidales de base rectangular distribuidos sobre una plataforma circular de piedra volcánica. Este conjunto simbólico representa una visión del cosmos con claras referencias prehispánicas, creando un espacio dedicado a la meditación sobre la naturaleza, la cultura y el arte.

Obras individuales destacadas

Dentro del espacio se encuentran esculturas específicas de cada uno de los artistas como «Las Serpientes del Pedregal» y «Ocho Conejos» de Federico Silva, «Coatl» de Helen Escobedo, «Corona del Pedregal» de Mathias Goeritz, «Variante de la Llave de Kepler» de Manuel Felguérez, entre otras.

El Espacio Escultórico está ubicado en Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, y es un espacio público abierto para visitas, con excepciones para el complejo principal que tiene horarios específicos y acceso gratuito.

Esta obra es una joya artística e histórica fundamental del arte moderno en México y un referente de interacción entre arte, ecología y cultura en el siglo XX.

Imagen con Drone DJI de Ulises Castellanos / ZZN

Share via