Estados Unidos ha aprobado un innovador tratamiento preventivo contra el VIH que promete transformar la lucha contra el sida. Se trata de Yeztugo (lenacapavir), desarrollado por el laboratorio Gilead Sciences, que se convierte en el primer medicamento inyectable de acción semestral disponible para la prevención del VIH en adultos y adolescentes.
¿Cómo funciona Yeztugo?
- Yeztugo se administra mediante dos inyecciones al año, facilitando la adherencia al tratamiento y superando una de las principales barreras de las terapias diarias, como el olvido de la dosis o el estigma asociado al uso visible de medicamentos.
- El fármaco pertenece a una nueva clase de antirretrovirales llamados inhibidores de la cápside, que actúan bloqueando la entrada y replicación del VIH en las células del sistema inmunológico.
Eficacia comprobada
- Los ensayos clínicos de Yeztugo mostraron una eficacia cercana al 100% en la prevención de infecciones por VIH.
- En estudios realizados con más de 2,000 mujeres en África subsahariana, no se registró ninguna infección. En otro grupo de más de 2,000 personas de diversas identidades de género, solo se reportaron dos infecciones, lo que representa una tasa de prevención superior al 99.9%.
- Yeztugo demostró mejores resultados que Truvada, el medicamento oral de profilaxis pre-exposición (PrEP) más utilizado actualmente.
Disponibilidad y alcance
- El tratamiento está aprobado para adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.
- Aunque el precio exacto no ha sido divulgado, se estima que el costo de lanzamiento en Estados Unidos podría alcanzar los 25,000 dólares anuales, lo que ha generado llamados a su accesibilidad, especialmente en países de bajos ingresos.
- Gilead ha firmado acuerdos para permitir la producción y distribución de versiones genéricas en 120 países de ingresos bajos y medios, aunque la disponibilidad global podría tomar tiempo.
Efectos secundarios y reconocimiento
- Los efectos secundarios reportados incluyen reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y náuseas, considerados generalmente leves.
- Los resultados de los ensayos han sido publicados en el New England Journal of Medicine y la revista Science lo reconoció como el «Avance del Año» en 2024.
Impacto potencial
Este avance representa un hito en la prevención del VIH, ya que una inyección semestral podría facilitar el acceso y la adherencia al tratamiento, especialmente en poblaciones con mayor riesgo y dificultades para mantener la toma diaria de medicamentos.
Foto de Tubagus Andri Maulana en Unsplash