La Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene detectadas diversas células y grupos criminales de alto, medio y bajo nivel con operación en Ciudad de México, y de los cuales ha logrado detener a integrantes y asegurarles dinero y droga.
Han sido identificadas desde organizaciones internacionales como el Tren de Aragua o el Cártel de Sinaloa, hasta grupos de ladrones que operan en vecindades, como Los Hortelanos.
Según el análisis de las autoridades, son en total 62 grupos delictivos los que se han detectado durante el 2024 y lo que va del 2025.
Entre los de mayor nivel de peligrosidad y violencia están:
- Unión-Tepito
- Anti Unión
- Lenin Canchola
- Tren de Aragua
- Los Tanzanios
- Montachoques
- Las Carteristas / Las Panteras
- Los Rodolfos
- Los Bogueto
- Relojeros del Aeropuerto de la Ciudad de México.
También destacan:
- Cártel de Tláhuac
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Gota a Gota
- Los Bonitos
- Los Richis
- Los Gastón
- Los Gordos
- El Musulmán / Panchito
- Valle Gómez
- La Madame
- Los 300 Montachoques
- El Papi
- Los Albacetes
- El Ave Satanas y
- Fabián de la Ronda 88.
Hay grupos que aparecieron hace años como la Unión Tepito, y otros que han crecido en los meses recientes por la migración de personas, como El Tren de Aragua, conformado por venezolanos.
Debido a los trabajos de inteligencia, la policía ha logrado 461 detenciones.
Un diagnóstico elaborado por la Subsecretaría de Inteligencia e Información señala que, entre enero de 2024 y abril de 2025, se registraron 227 remisiones al Ministerio Público con 461 detenidos y se concretaron 19 órdenes de aprehensión y 18 órdenes de cateo.
En las acciones contra los grupos criminales se aseguraron 231 mil 120 mil pesos; 76 armas de fuego; 66 vehículos; casi 9 kilos de cocaína; 628 kilos de marihuana; y 5 kilos de otras drogas.
La organización delictiva que más ha ocupado la atención de las autoridades es la Unión Tepito, con 221 miembros detenidos; 50 de la Anti-Unión; 17 de Lenin Canchola 3AD; 15 del Cártel de Tláhuac; 9 del Tren de Aragua; 12 de Monta choques, y 7 de los Tanzanios.
Las acciones se realizaron en las alcaldías Cuauhtémoc con 39%; Venustiano Carranza, con 27%; Iztapalapa, 8%, y Gustavo A. Madero, 7%.
Foto de Max Kleinen en Unsplash