En el contexto de la posible sucesión del Papa Francisco, varios cardenales han sido mencionados como posibles candidatos. A continuación, se presentan algunos de los nombres más destacados:
Candidatos destacados
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Conocido por su enfoque progresista y su compromiso con la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es visto como un posible «Francisco II» debido a su cercanía al actual pontífice.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Promueve una Iglesia abierta y dialogante, alineada con la visión de Francisco.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, destacado por su experiencia diplomática y su papel en las relaciones internacionales de la Iglesia.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Moderado con sensibilidad social, abierto a temas como la justicia económica y el medio ambiente. Sería el primer Papa africano.
- Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años): Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, conocido por sus posturas conservadoras.
Otros candidatos
- Juan José Omella (España): Arzobispo de Barcelona, cercano al Papa Francisco y defensor de sus reformas.
- Carlos Osoro (España): Arzobispo emérito de Madrid, con influencia en el ámbito católico español 2.
- Marc Ouellet (Canadá): Teólogo conservador con experiencia en la Curia.
- Christoph Schönborn (Austria): Conocido por su equilibrio entre tradición y modernidad 3.
Candidatos mexicanos
- Carlos Aguiar Retes: Arzobispo primado de México.
- José Francisco Robles Ortega: Arzobispo de Guadalajara. Ambos tienen 75 años y están en la lista de posibles sucesores, aunque no entre los favoritos.
Estos nombres son mencionados en el contexto de un eventual cónclave, pero la elección papal es siempre impredecible y depende de las decisiones del Colegio Cardenalicio.