Skip to main content

Taller de Fotografía: Crea Historias que Impacten

¡Descubre el poder de la fotografía narrativa en nuestro emocionante taller! Te invitamos a unirte a nosotros para aprender a crear imágenes que no solo capturan la atención, sino que también cuentan historias memorables y significativas.

Temario: Narrativa visual, puesta en página, retórica visual, libro de artista, libro objeto, libro intervenido, fotonovela, el contenedor es el contenido, intervención urbana, foto performance documental y otros bichos.

¿Qué Aprenderás?

  • Técnicas de Composición: Aprende a visualizar tus fotos para resaltar la esencia de tu historia.
  • Uso de la Luz: Domina la iluminación y sus posibilidades para crear atmósferas que conecten emocionalmente con tu audiencia.
  • Narrativa Visual: Desarrolla habilidades para contar historias a través de una secuencia de imágenes. Conoce a otros autores relevantes del mundo.

¿Por Qué Participar?

En un mundo saturado de imágenes, destacar es esencial. Este taller te proporcionará las herramientas y la confianza necesarias para que tus fotografías no solo sean vistas, sino que también dejen una huella en quienes las observan.

Detalles del Taller

  • Fecha: [Cuándo tu decidas]
  • Lugar: [Cualquier lugar del mundo]
  • Duración: [36 hrs, divididas en 12 sesiones de 3 hrs cada una]
  • Cuota única: [$999.00 MXN] o [50 DLLS]

No pierdas la oportunidad de transformar tu enfoque fotográfico y aprender a crear historias visuales impactantes con uno de los mejores fotógrafos documentales de México, Francisco Mata Rosas.

Se parte de esta nueva aventura, paga tu cuota de recuperación una sola vez y disfruta los videos del taller que impartió el maestro Mata aquí el año pasado. ¡Te esperamos!

Pero ¿Quién es Francisco Mata? Aquí su semblanza:

Es uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 1979-1983. Y la Maestría en Artes Visuales en la UNAM. Se desempeñó como fotoperiodista en el diario La Jornada de México, 1986-1992. Su trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódicos y revistas de Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia, Inglaterra y México. Sus fotografías han sido expuestas en: México, Holanda, Alemania, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Escocia, Japón, Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Cuba y Costa Rica, por mencionar sólo algunos espacios.

Premios:

Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana, 1988. Premio de Honor en el Concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa, México-Francia, 1989. Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1989. Third Mother Jones Fund for Documentary Photography USA,1993. Premio de Fomento y Coinversión del Fondo Naciónal para la Cultura y las Artes, 1994 y 1999. Residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleáns, Francia, en el marco del 5º Recontres Photographiques d´Orleáns, Une Saison Mexicaine. Octubre-Noviembre, 2004. Honor of Distinction in Photojournalism, Black an White Spider Awards, 2006 Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de México a partir del año 2000.

Publicaciones: América Profunda, 1992. Sábado de Gloria, 1994. Litorales, 2000. México Tenochtitlan, 2005. Tepito ¡Bravo el Barrio!, 2006 Arca de Noé, 2009 Un Viaje. El metro de la ciudad de México, 2011

Francisco Mata Rosas ha impartido diversos talleres así como más de 100 conferencias sobre el tema de la fotografía, la imagen, nuevas tecnologías, multimedia, posfotografía, etc. en importantes festivales, museos e instituciones académicas en Estados Unidos, México, Inglaterra, Argentina, España, Brasil.

Su obra se encuentra en las siguientes colecciones: • Koninklijk Instituut voor de Tropen, Amsterdam Holanda. • Southwest Texas State University, Wittliff Gallery of Southwestern and Mexican Photography. • Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japón. • Mother Jones Fund for Documentary Photography, San Francisco, USA. • Light Factory, Louisiana, USA. • Consejo Mexicano de Fotografía, México D.F. • Colección permanente de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca. • Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. • Centro Cultural de México de la Embajada de México en París, Francia. • Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. • Galería Frida Kahlo de la UVyD, México, D.F. • Fototeca de Veracruz • Margolis Foundation, Tucson, Ar. USA • Club Fotográfico de México, A.C. • Guangdong Musueum of Art , Guangzhou, China • Centre for Latinamerican Cultural Studies, Universidad de Mánchester, UK. • Photography as Art Gallery, Fredericksburg, Texas, USA • Fundación Mariana Yampolski. • Coleccionistas particulares.

Visita su sitio en www.franciscomata.com.mx

Escríbenos a este mail zonazeronews@gmail.com

Share via