Skip to main content

La publicación de Mar en turco, un libro de ensayos escrito por Fernando Fernández, marca un hito en el estudio de la obra de Gerardo Deniz, un poeta y narrador español cuya voz ha sido considerada única en la poesía mexicana. Este libro, que se presenta como «el primer gran estudio» sobre Deniz, busca rescatar y analizar su rica producción literaria y su vida, conmemorando el 90 aniversario de su nacimiento y el décimo aniversario de su fallecimiento (1,3)

Contexto y Contenido del Libro

Gerardo Deniz, cuyo nombre real era Juan Almela Castell, llegó a México en 1942 y se destacó por su estilo literario distintivo, caracterizado por una compleja referencialidad y una mezcla de idiomas que desafía las convenciones poéticas tradicionales. Su obra ha sido reconocida por figuras como Octavio Paz, quien lo animó a publicar sus primeros poemas (1,2). Sin embargo, a pesar de su influencia y singularidad, Deniz ha permanecido relativamente desconocido en comparación con otros poetas contemporáneos1.Mar en turco se compone de diez capítulos que abordan diversos aspectos de la vida y obra de Deniz. Entre los temas tratados se encuentran:

  • Correspondencia con Octavio Paz: El libro incluye un análisis de 45 cartas intercambiadas entre Deniz y Paz entre 1966 y 1970, que ofrecen una visión profunda de su relación personal y profesional.
  • Influencia literaria: Se examinan las críticas y estudios que han consagrado la poesía de Deniz, así como su relación con otros escritores contemporáneos.
  • Aspectos biográficos: Fernández comparte anécdotas sobre su tiempo con Deniz, resaltando su carácter erudito y su capacidad para la ternura a pesar de una apariencia hosca (1,4).

Estilo Literario

La poesía de Deniz es descrita como «hermética» y «enigmática», desafiando a los lectores a descifrar sus complejas referencias culturales y lingüísticas. Su trabajo ha sido visto como revolucionario dentro del panorama literario mexicano, alejándose de las convenciones poéticas para explorar nuevas formas de expresión. Fernández destaca que Deniz no solo fue un poeta, sino también un traductor prolífico y un amante del conocimiento, lo que enriqueció su obra con una diversidad temática impresionante. A pesar de sus contribuciones significativas, muchos textos inéditos aún permanecen sin publicar (1,4).

En resumen, Mar en turco no solo es un homenaje a Gerardo Deniz, sino también una invitación a redescubrir su legado literario, ofreciendo una nueva perspectiva sobre uno de los poetas más fascinantes del siglo XX en México.

Share via