Skip to main content

Con el objetivo de fortalecer la participación informada de la ciudadanía en el
Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, la Junta Local Ejecutiva del
Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México (INECDMX) y el Instituto Electoral
de la Ciudad de México (IECM) firmaron este jueves 6 de marzo un Plan de Trabajo
Conjunto, mediante un acto protocolario encabezado por sus Presidencias, la Mtra.
María Luisa Flores Huerta, Vocal Ejecutiva y Consejera Presidenta del INE en la
Ciudad de México, y la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño
Durán, subrayó la relevancia de este esfuerzo interinstitucional frente a los desafíos
del proceso extraordinario. Destacó que la suma del conocimiento y la experiencia
de ambas instituciones será clave para generar certeza y confianza entre la
ciudadanía. «Este proceso nos obliga a encontrar fortalezas comunes y trabajar
conjuntamente en beneficio de una ciudadanía mejor informada y más participativa»,
señaló Avendaño Durán.

Por su parte, la Mtra. María Luisa Flores Huerta destacó la importancia de esta
alianza institucional, subrayando que las acciones conjuntas buscan acercar a la
ciudadanía el conocimiento necesario para ejercer un voto informado ante un
proceso electoral novedoso y complejo. «Este plan nos permitirá enfrentar con
creatividad los retos que implica la elección del Poder Judicial, asegurando que las
y los votantes participen plenamente informados», enfatizó la Delegada del INE en la
Ciudad de México.

Asimismo, Flores Huerta reconoció el esfuerzo de ambas instituciones por optimizar
recursos y multiplicar su impacto social, resaltando especialmente el trabajo de la
Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, encabezada por la
Mtra. Yesenia Nava Manzano, quien junto con el personal del IECM diseñó y
concretó este Plan de Trabajo.

Entre las principales acciones del Plan destacan la realización de actividades
presenciales en espacios públicos y académicos, así como campañas virtuales
mediante plataformas digitales y redes sociales, dirigidas especialmente a jóvenes
de entre 18 y 29 años, aunque también contempla la participación activa de
personas adultas. La finalidad es facilitar a la ciudadanía el entendimiento claro sobre
el nuevo esquema electoral, las características particulares de las nuevas boletas y
los procedimientos específicos de esta elección judicial.

Share via