El Gobierno capitalino solicitará un informe anual sobre predios con cierto valor catastral. Conoce las reglas y el formato publicado en la Gaceta Oficial.
El Gobierno de la Ciudad de México solicitará a los contribuyentes un informe anual sobre las condiciones de los predios de uso habitacional cuyo valor catastral supere los 4.5 millones de pesos.
Este informe deberá ser presentado a más tardar el 30 de junio, según las reglas publicadas este martes en la Gaceta Oficial por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), cuyo titular es Juan Pablo de Botton.
Detalles de la nueva obligación fiscal
Las nuevas disposiciones establecen que:
- Los contribuyentes que deben pagar Impuesto Predial presentarán una declaración informativa sobre los inmuebles habitacionales ubicados en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa del Código Fiscal de la Ciudad de México.
- Según la SAF, el informe tiene fines meramente estadísticos y busca mejorar la información catastral sin afectar la propiedad ni los derechos de los ciudadanos.
- La obligación fue incluida en el Código Fiscal desde diciembre de 2024, con la modificación del Artículo 132, que incorporó un último párrafo para solicitar dicho informe.
Formato y datos requeridos
Junto con la publicación de las reglas, también se dio a conocer el formato oficial que deberán llenar los contribuyentes, el cual incluye:
- Datos del contribuyente y cuenta predial.
- Estado de ocupación del inmueble: si está ocupado o desocupado.
- Uso actual del predio: si es habitado por el propietario, familiares, amigos, prestado, arrendado u otro.
- Consentimiento para compartir información con fines estadísticos. En caso de no autorizar, el contribuyente deberá justificar su negativa.
El documento aclara que la declaración no modifica derechos de propiedad, uso o posesión y que los datos personales serán resguardados conforme a la normativa vigente.
Valor de los predios sujetos a la obligación
Esta medida aplica únicamente a predios con un valor catastral superior a 4 millones 524 mil 974 pesos con 39 centavos, según las tarifas establecidas en el Código Fiscal.
Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México busca actualizar la información catastral y fortalecer la gestión tributaria sin que esto implique un nuevo impuesto o un cambio en los derechos de los propietarios.