Skip to main content

El reciente intercambio de ataques directos entre Israel e Irán ha elevado la tensión en Oriente Medio a niveles sin precedentes y amenaza con desencadenar un conflicto regional de gran envergadura.

¿Qué ocurrió?

Israel lanzó una operación militar masiva contra territorio iraní, denominada «León Ascendente», en la madrugada del viernes 13 de junio de 2025. El ataque, ejecutado con decenas de aviones de combate y apoyado por comandos del Mosad en suelo iraní, tuvo como objetivos principales instalaciones nucleares, bases militares y residencias de altos mandos de la Guardia Revolucionaria y científicos clave del programa nuclear iraní. Según fuentes oficiales iraníes, el golpe causó la muerte de al menos 78 personas y dejó más de 320 heridos, incluyendo la muerte del comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y del exjefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Fereydoon Abbasi.

Israel justificó el ataque como una acción preventiva ante el avance del programa nuclear iraní, que según el primer ministro Benjamín Netanyahu, podría dotar a Irán de un arma nuclear en menos de un año, representando una amenaza existencial para Israel. Netanyahu advirtió que la operación continuará hasta neutralizar la amenaza iraní.

Respuesta de Irán

Teherán respondió con el lanzamiento de más de 100 misiles balísticos y una oleada de drones contra territorio israelí, en una de las mayores represalias directas entre ambos países. Las fuerzas armadas israelíes aseguraron haber realizado más de 150 ataques sobre territorio iraní en respuesta a estos lanzamientos. El portavoz militar israelí subrayó que «Teherán ya no es inmune» y que la capital iraní está ahora expuesta a ataques aéreos israelíes.

Reacciones internacionales y riesgo de escalada

La comunidad internacional, especialmente Rusia, ha condenado los ataques israelíes, calificándolos de violación del derecho internacional y advirtiendo sobre el riesgo de una escalada incontrolable. Estados Unidos, por su parte, ha declarado que no participó en la operación israelí.

El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, reconoció que «va a haber momentos más difíciles» y que Israel debe prepararse para distintos escenarios, mientras que Irán ha amenazado con seguir contraatacando.

Impacto regional y global

El conflicto ha provocado un fuerte impacto en los mercados internacionales, con un alza de más del 10% en el precio del petróleo y caídas en las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos, ante el temor de una interrupción en el suministro energético global. El cierre del espacio aéreo en Irán, Israel y Jordania ha obligado a cancelar y desviar vuelos internacionales, complicando aún más la situación logística y económica en la región.

Un conflicto prolongado o una escalada que involucre a aliados regionales de Irán, como Hezbolá en Líbano o los hutíes en Yemen, podría afectar gravemente el transporte marítimo en el estrecho de Ormuz, vital para el comercio mundial de petróleo y gas, y disparar aún más los precios globales de la energía y los alimentos.

Conclusión

El potente golpe de Israel a Irán y la contundente respuesta de Teherán han abierto un nuevo y peligroso capítulo en el conflicto de Oriente Medio, con el riesgo real de que la confrontación se extienda e involucre a otros actores regionales, incendiando la región y desestabilizando la economía global. La situación sigue siendo extremadamente volátil, con ambas partes advirtiendo que la operación y las represalias podrían continuar en los próximos días.

Share via