Este sábado 1 de noviembre se llevó a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, un evento emblemático que congregó a más de un millón de personas en las calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma, transformando la capital en un espectáculo de color, tradición y memoria.
Contexto del evento
El desfile, que arrancó a las 14:00 horas desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, recorrió Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo y culminó en el Zócalo capitalino, abarcando aproximadamente 8 kilómetros. Este año, el tema central fue “Raíces que nos unen”, destacando la unión entre generaciones y la riqueza cultural mexicana.
Participación y actividades
Más de mil 500 artistas, entre bailarines, músicos y artesanos, participaron en el desfile, presentando carrozas monumentales, catrinas, marionetas gigantes y coreografías que homenajearon a los difuntos. El espectáculo duró más de cuatro horas y contó con música tradicional, danza y arte en movimiento, convirtiéndose en una poderosa muestra del patrimonio cultural inmaterial de México.
Numeralia destacada
- Asistencia estimada: más de un millón de personas.
- Participantes: más de 1,500 artistas.
- Recorrido: 8 kilómetros aproximadamente.
- Duración: más de cuatro horas.
- Tema: “Raíces que nos unen”.
- Eventos paralelos: Ofrenda Monumental en el Zócalo, con 30 figuras gigantes y más de 100,000 flores de cempasúchil.
Impacto cultural y turístico
El desfile se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de la Ciudad de México, atrayendo tanto a nacionales como a turistas internacionales, y reforzando la identidad mexicana a través de la celebración del Día de Muertos.




