Por Diana Juárez
En Diana Juárez Torres habita el gusto por el periodismo, docencia e investigación con un toque de feminismo, ya que sin esta postura política no podría cuestionarse cuáles son aquellas ideas que no le pertenecen.
En 2024 decidió apostar por la carrera académica. Es profesora de periodismo en la Universidad Anáhuac, La Salle y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Tiene una década de experiencia el periodismo digital, trabajó en WikiTribune y fue editora de Opinión y de la sección con perspectiva de género: La Cadera de Eva del Grupo La Silla Rota. También fue coeditora de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de CulturaUNAM (UIP).
Ha sido denominada como una madre añosa, pues decidió embarazarse después de los 35 años. ¡Y lo logró! Hoy transita entre el embarazo y las aulas.
En este espacio encontrarás textos referentes a la maternidad y la docencia, desde una mirada feminista. En cada uno se buscará describir si estamos habitadxs de nosotrxs mismxs o permean mandatos de género.
Tal cual lo cuestionó Simone de Beauvoir a Jean Paul Sartre, el filósofo francés, quien decía que el amor es la relación de sí mismo con el otro. Sin embargo, en el caso de las mujeres, de acuerdo con Beauvoir, este “sí mismo” está habitado por el otro, porque las mujeres se han dedicado al cuidado de los demás sin verse primero a sí mismas.
En cada entrada se planteará una ruta para cuestionarnos si realmente estamos habitadxs de nosotrxs o están operando deseos y exigencias de un mundo que nos es ajeno.
Aquí tendremos la colaboración de Diana Juárez cada semana, con lo que importa de la narrativa feminista.
Imagen generada por Chat GPT