Skip to main content

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha declarado el año 2025 como el Año de la Conmemoración de los 700 Años de la Fundación de México-Tenochtitlan. Esta declaración se realizó en una ceremonia que incluyó danzas y música prehispánica, llevada a cabo junto al Templo Mayor.

Durante el evento, Brugada hizo un llamado a historiadores, académicos, sociedad civil, pueblos originarios y activistas para participar en la creación de un nuevo escudo que represente la grandeza de la etapa prehispánica de la ciudad.

La iniciativa busca involucrar a diversos sectores de la comunidad en un proceso amplio y plural, con el objetivo de reflejar la riqueza cultural y la historia de Tenochtitlan en el nuevo escudo.

  • El escudo de la Ciudad de México data de la época colonial y fue designado por el monarca español Carlos V unos años después de la caída de México-Tenochtitlan, en 1521
  • Era colorido, tenía un castillo, dos leones, un puente, un acueducto y un cuerpo de agua, todo rodeado por nopales y en la parte alta una corona
  • Se utilizó durante la época de la Nueva España y en el México Independiente se dejó de utilizar y se cambió por un águila real
  • Para 1929 se retomó el antiguo escudo virreinal, pero se retiró la corona, se cambió el castillo por una torre y se usaron principalmente colores como amarillo y azul
  • También se acompañó por logotipos con las letras DDF en referencia al Departamento del Distrito Federal
  • En 1995 se estableció el escudo oficial en blanco y negro conservando los principales elementos
  • En 1997 se cambió el fondo blanco por uno negro y se agregó una décima hoja de nopal, escudo que ha prevalecido
Share via