Skip to main content

● Inaugurada en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el encuentro trae una rica programación en la que participarán autoras de diversas generaciones y fomentará la reflexión en torno a temas de género y feminismo.

● En el acto inaugural participaron la escritora mexicana Elena Poniatowska y  la poeta colombiana Piedad Bonnett, ganadora de la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO)

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) arrancó este medio día su IV edición con una colorida muestra de manifestaciones artísticas y marciales de Japón, el país invitado de honor, seguido de una ceremonia oficial con autoridades, personalidades y escritoras invitadas, quienes celebraron la existencia de este encuentro que, a lo largo de 10 días, permitirá la reflexión en torno a la literatura, la creación y temas tan coyunturales como la lucha por los derechos de las mujeres

“En esta cuarta edición celebraremos no sólo con la palabra, sino con los actos, el mes de la mujer porque este 2025 se festejan los primeros 50 años desde que la ONU decretó la conmemoración. Ellas, que transforman la semilla en fruto y el fruto en alimento para que continúe fluyendo la vida. Bienvenidas todas las mujeres aquí a Coyoacán”, destacó Gerardo Valenzuela, fundador y director de la FILCO, durante el acto inaugural celebrado en el Jardín Hidalgo. 

En el evento estuvieron presentes las escritoras Elena Poniatowska y  Piedad Bonnett, ganadora de la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).  

Al tomar la palabra, la escritora y periodista mexicana, Premio Cervantes 2014, felicitó a los organizadores por este encuentro que reunirá a diversos autores y atraerá al público hacia los libros que son, para ella, “el mejor amante en la vida”.  “Creo que no hay mejor amante, compañero, mejor marido que un libro porque lo puede uno cerrar cuando quiere y abrir cuando a uno se le antoja”, dijo. 

Por su parte, la autora colombiana Piedad Bonnett, agradeció el reconocimiento que recibirá este sábado 8 de marzo, a las 18:00 horas,  porque reconoce su trabajo como poeta. “Estoy muy agradecida con el señor alcalde, con el presidente de la feria y con el grupo de Círculo de Poesía, con Mario Bójorquez,  Roberto Amézquita, con todos estos poetas que hacen que hoy venga aquí, no como narradora, que es como generalmente vengo a la Feria de Guadalajara, sino en representación de la poesía”, expresó.  

Un espacio de reflexión en el Día Internacional de la Mujer 

Con una fuerte presencia de escritoras en su programación, la FILCO 2025 se ha convertido desde el primer día en un foro para que ellas reflexiones en torno a cuestiones de género y la lucha  por los derechos de las mujeres, en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 

Esas reflexiones feministas y de género continuarán este sábado 8 de marzo. Entre los eventos programados para esta jornada  dedicada a reivindicar la lucha de las mujeres destacan la participación de la escritora Dahlia de la Cerda, finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025, quien presentará su último libro Medea me cantó un corrido (Sexto Piso, 2024), una compilación de relatos protagonizados por mujeres que habitan entornos complicados y violentos y que deciden abortar.  La autora estará a las 17:00 h, en el foro Nany Cárdenas, con la creadora de contenido Claudia Hernández.

A las 18:00 horas, la escritora colombiana Piedad Bonnett  recibirá la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).

Del 7 al 16 de Marzo, el Jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán,  acogerá a unos 500 autores y personalidades que ofrecerán una amplia oferta literaria, artística y cultural, conformada por más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos.

Fotografías de ULISES CASTELLANOS / ZZN

Share via