Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se consolida como el virtual ganador en la contienda para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras las primeras elecciones judiciales por voto popular en México.
Origen y Trayectoria
- Nació en 1973 en Villa de Guadalupe, Oaxaca, en una familia mixteca. Es hablante del Tu’un Savi y aprendió de su padre el trabajo en el campo.
- Ha dedicado más de tres décadas a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, destacándose como subsecretario de Derechos Indígenas en el gobierno de Oaxaca y como fundador de organizaciones civiles enfocadas en litigio estratégico y derechos humanos.
- Fue parte del Congreso Nacional Indígena y asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés Larraínzar en 1996, participando en la construcción de acuerdos de paz y reconocimiento de derechos indígenas.
- Ha representado a más de 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios y disputas entre sistemas jurídicos indígena y estatal, logrando criterios jurisprudenciales relevantes en tribunales locales y federales.
Propuestas y Visión de Justicia
- Aguilar Ortiz impulsa una transformación profunda del Poder Judicial, con énfasis en una justicia más cercana, útil y alineada con la realidad de las personas, especialmente de los sectores históricamente excluidos.
- Propone el modelo de “justicia en territorio”, que implica audiencias presenciales en comunidades, escucha directa, reducción de formalismos y mayor participación ciudadana en la toma de decisiones judiciales.
- Busca fortalecer el uso del Amicus Curiae para incorporar voces especializadas y fomentar resoluciones judiciales que sean fuente de unidad social, no de nuevos conflictos.
- Considera que la función jurisdiccional no debe obstaculizar el cambio social, sino facilitar el diálogo entre poderes, entidades federativas y comunidades indígenas y afromexicanas.
Resultados Electorales
- Con el 86% de las actas computadas, Aguilar Ortiz lidera la elección con 4.5 millones de votos (5.2%), superando a la ministra Lenia Batres Guadarrama.
- Su eventual llegada a la presidencia de la SCJN marcaría un hecho inédito: sería el primer ministro presidente indígena electo por voto popular y el segundo oaxaqueño en presidir la Corte después de Benito Juárez.
Enfoque y Mensaje
- Aguilar Ortiz ha declarado que “la justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley”, sino en la transformación del sistema judicial para privilegiar la cercanía y el diálogo con las personas.
- Su campaña ha destacado por la defensa de una justicia con perspectiva multicultural, respeto a la naturaleza y sentido humano en las resoluciones judiciales.
En resumen, Hugo Aguilar Ortiz representa una apuesta por la inclusión, la justicia territorial y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en el máximo tribunal de México.