Hoy 16 de septiembre de 2025, Israel lanzó una ofensiva terrestre a gran escala en Ciudad de Gaza, tras intensos bombardeos desde aviones, drones y tanques que se prolongaron durante la madrugada y sembraron el pánico entre la población civil, estimada en 600,000 personas que permanecen en la capital de la Franja pese a años de desplazamiento forzado y sin refugio seguro.
Inicio de la ofensiva terrestre
- La operación terrestre comenzó en la noche del lunes y se intensificó en las primeras horas del martes, con la movilización de dos divisiones del ejército israelí.
- Testigos y medios locales reportan tanques avanzando hacia el centro de la ciudad, combates callejeros y bombardeos aéreos sincronizados en áreas como el campamento de refugiados de Shati y barrios densamente poblados.
- La ofensiva ocurre pese a la presencia masiva de civiles y a la falta de rutas de escape seguras, ya que la ciudad ha sido foco de desplazamientos forzados y escasez extrema de ayuda humanitaria.
Crisis humanitaria y declaraciones internacionales
- Naciones Unidas y organizaciones humanitarias advierten sobre una situación de hambre y catástrofe total en el norte de la Franja, incluyendo Ciudad de Gaza.
- El hospital Al Shifa y otras instalaciones médicas han reportado decenas de muertes y heridos tras los bombardeos, y continúan llegando víctimas civiles.
- Una comisión independiente de la ONU acusó formalmente a Israel de cometer genocidio en Gaza, mientras altos funcionarios israelíes, incluido el ministro de Defensa, insisten en que la operación no se detendrá hasta lograr sus objetivos militares.
Situación actual de los civiles
- Según fuentes militares, entre 500,000 y 700,000 personas siguen atrapadas en Ciudad de Gaza sin lugares seguros para huir, bajo constante amenaza de fuego cruzado y bombardeos.
- Israel ha instado reiteradamente a evacuar hacia el sur, pero los corredores son peligrosos o inaccesibles y los campos de desplazados están saturados.
La ofensiva representa el mayor asalto urbano desde el inicio del conflicto, marcando un punto crítico tanto en el plano militar como en la dramática situación humanitaria de la zona.