El escándalo de la criptomoneda $Libra ha colocado al presidente argentino Javier Milei en una situación crítica, marcando su peor crisis desde que asumió el cargo hace más de un año. El 16 de febrero de 2025, Milei promovió a través de sus redes sociales esta criptomoneda, presentándola como parte de un proyecto para financiar pequeños emprendedores. En cuestión de minutos, $Libra alcanzó una valoración global de 4.000 millones de dólares, pero rápidamente colapsó, lo que generó pérdidas significativas para los inversores 1.
La situación se agravó cuando se reveló que la criptomoneda había sido creada solo minutos antes del anuncio de Milei, lo que llevó a acusaciones de fraude y estafa. Se estima que más de 40.000 inversores han sido afectados, lo que ha provocado un torrente de críticas y denuncias en su contra, incluyendo pedidos de juicio político por parte de la oposición. Milei ha intentado defenderse, alegando que actuó de buena fe y que no asumirá la responsabilidad por las pérdidas sufridas por los inversores 2.
Este escándalo no solo ha afectado la reputación del presidente, sino que también ha tenido un impacto negativo en los mercados financieros argentinos. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó una caída significativa tras el escándalo, con el índice S&P Merval cerrando con una baja del 5,6% en su primer día de operaciones después del incidente. La crisis ha abierto un debate intenso sobre la responsabilidad del gobierno en la promoción de activos digitales y ha puesto en duda la credibilidad del liderazgo de Milei en el país.