Skip to main content

El libro «Tequila Wars: José Cuervo and the Bloody Struggle for the Spirit of Mexico» del autor Ted Genoways, ganador del premio James Beard, explora la vida dramática y compleja de José Cuervo Labastida y Flores, el empresario que revolucionó la industria del tequila en México.

Genoways reconstruye la historia de Cuervo a partir de una exhaustiva investigación en archivos familiares, gubernamentales y académicos, así como correspondencia personal y relatos de familiares, como su sobrina Guadalupe Gallardo González, quienes aportan detalles vívidos aunque con algunas imprecisiones.

El libro comienza con un episodio dramático en 1914, cuando Cuervo huyó de su residencia en Guadalajara para evitar ser arrestado por el ejército revolucionario de Pancho Villa, apoyando el bando contrario durante la Revolución Mexicana. En esta huida, usó tequila para aliviar el dolor de su caballo, un detalle que refleja la cultura popular en torno a esta bebida.

La narrativa retrocede a 1758, cuando la familia Cuervo inició la destilación de vino mezcal de agave azul en el Valle de Tequila, y muestra cómo José Cuervo fue un innovador tecnológico, magnate empresarial y agente político que impulsó la construcción de una red ferroviaria para distribuir su producto y promovió una alianza empresarial con competidores para controlar precios y producción, similar a un «cartel» empresarial.

Durante la Primera Guerra Mundial, Cuervo fue vigilado por el gobierno de Estados Unidos, que lo consideró un enemigo oficial por sospechas de tráfico hacia enemigos estadounidenses. Además, su negocio se vio muy afectado por la Revolución Mexicana, que destruyó sus propiedades y vías ferroviarias.

El libro también detalla cómo Cuervo participó en el contrabando de tequila hacia Estados Unidos durante la Prohibición, un antecedente que luego influiría en las rutas del narcotráfico en la década de 1930.

José Cuervo falleció en 1921 a los 51 años, dejando un legado que va más allá de su tumba familiar, reflejado en millones de botellas que llevan su nombre y en la consolidación de una industria emblemática para México.

En resumen, la obra de Ted Genoways transforma a José Cuervo de un simple nombre de marca en un personaje histórico complejo, clave en la historia política, social y económica de México y en la evolución del tequila como símbolo cultural nacional e internacional.

Foto de Andres Aleman en Unsplash

Share via