El Gobierno de la Ciudad de México prepara el primer simulacro sísmico del año, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Este ejercicio tiene como objetivo reforzar la prevención y la capacidad de reacción ante riesgos sísmicos, dada la alta actividad tectónica de la región y la historia de sismos devastadores en la ciudad, como los de 1985 y 2017.
El simulacro estrenará un nuevo protocolo de atención ante sismos, que posiciona a la Ciudad de México como pionera a nivel nacional y en América Latina en la reducción de riesgos y la consolidación de una cultura de prevención. Este protocolo incluye la coordinación entre autoridades locales y federales, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), alcaldías y diversas coordinaciones territoriales, para asegurar una respuesta organizada y eficiente.
La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, con una profundidad de 40.1 kilómetros. Se espera que el sismo sea severo en Oaxaca y Chiapas, fuerte a muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Estado de México y Guerrero, y moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
Durante el simulacro se recrearán dos escenarios de emergencia en la Ciudad de México:
- Simulación del colapso de un inmueble en el Zócalo capitalino, con activación de equipos de rescate de Semar, Sedena, Guardia Nacional, ERUM, Bomberos y SGIRPC.
- Rescate vertical de personas atrapadas en el centro comercial Reforma 222, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, con brigadas de SGIRPC y voluntarios registrados.
El simulacro también permitirá evaluar la eficacia de los sistemas de alerta sísmica, la comunicación, la coordinación interinstitucional y territorial, así como medir los tiempos de respuesta y activar el Plan de Emergencia Sísmica de la ciudad. Se realizarán sobrevuelos para evaluación de daños, instalación del Comité de Emergencias en el C5 y reportes a través de grupos de WhatsApp para asegurar una reacción inmediata y coordinada.
El Gobierno de la Ciudad de México invita a la población, instituciones públicas y privadas, universidades, especialistas y sociedad civil a participar activamente en este simulacro para fortalecer la cultura de prevención y protección civil.
Imagen de la CDMX, con drone DJI Mini 3 de Ulises Castellanos