Skip to main content

Una corte federal en Estados Unidos, específicamente el Tribunal de Comercio Internacional, bloqueó la mayor parte de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a países de todo el mundo, al determinar que Trump excedió sus facultades legales al implementar estas tarifas. El tribunal concluyó que la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), bajo la cual Trump basó su acción, no otorga al presidente autoridad unilateral para imponer aranceles globales, pues la Constitución confiere al Congreso la exclusividad para regular el comercio internacional.

El fallo bloquea los aranceles anunciados el 2 de abril de 2025, conocidos como los aranceles del «Día de la Liberación», que afectaban a más de 185 países con tarifas que iban del 10% al 50%, así como los aranceles específicos del 25% a México y Canadá y del 20% a China, impuestos con el argumento de que esos países no cooperaban suficientemente en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas.

El tribunal ordenó la suspensión y prohibición permanente de la aplicación de estos aranceles, calificando la política arancelaria como inconstitucional y un exceso de poder presidencial. La decisión fue unánime y representa un duro golpe a una parte central de la política económica de Trump en su segundo mandato. La administración Trump tiene la opción de apelar esta decisión ante un tribunal federal superior.

Este fallo se originó tras demandas presentadas por organizaciones y pequeñas empresas afectadas, así como por fiscales generales de varios estados, que argumentaron que Trump no tenía la autoridad legal para imponer estos gravámenes tan amplios y que el déficit comercial no constituye una emergencia nacional que justifique tales medidas. La reacción en los mercados fue positiva, con alzas en los principales índices bursátiles tras el anuncio del bloqueo.

Foto de History in HD en Unsplash

Share via