Skip to main content

Por Yoelí Ramírez

Para empezar, tienen que reconocerla y después atenderla como una crisis de seguridad.

¡paren todo y pónganse en sus zapatos!

Miles no pudieron regresar a sus hogares. 

¿No se les achica el corazón al ver madres rascando  la tierra en búsqueda sus hijos, viajando kilómetros ante cualquier pista que pueda llevarlas a estrecharlos o por lo menos, tener sus restos para volver a enterrarlos?

¿Qué está haciendo los colectivos para encontrar también a personas vivas? 

Sin duda, han hecho mucho por México.

Y efectivamente hay carroñeros en la clase política, tanto en el oficialismo y la oposición, pero hoy no se trata de ellos, es una crisis que nos involucra a todos.

Estupenda noticia: las madres buscadoras fueron tomadas en cuenta por la presidenta y propiciaron  seis acciones para atender las desapariciones. 

Esperemos que junto con las reformas, comiencen a notarse los resultados.

Por lo menos reconocen, sin decirlo, que el estado abandonó su obligación de garantizar seguridad y justicia.

Ahora toca desarticular la red de corrupción, ineptitud e ignorancia…

!Rompan los pactos de impunidad en todos los gobiernos y en todos los niveles!…

Ya existen las instituciones, los protocolos y mecanismos, ¡dejen de ser el obstáculo!

Si ya destinaron presupuesto, aceiten el aparato y que sirva todo el poder que acumulan. 

Un nuevo gobierno está empezando, que sume experiencias aprendidas desde la sociedad, que sume a todos los niveles gubernamentales, de todos los colores partidistas. 

Que este sexenio no quede en el olvido, que sea el que acabó con el terror y la impunidad. 

A nadie le sirven las acciones de justicia mediática. ya conocemos las verdades históricas.

No se equivoquen de nuevo.

Terminen con la crisis de desaparecidos.

Ilustración de MOMO Studio en Unsplash

Share via