Skip to main content

La guerra interna entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como «Los Mayitos» (afines a Ismael «El Mayo» Zambada) y «Los Chapitos» (hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán), ha generado una ola de violencia sin precedentes en Sinaloa y estados vecinos desde la captura y extradición de líderes clave en julio de 2024.

Cifras de ejecutados hasta hoy
Según datos recientes de fuentes oficiales y medios locales, el número de personas asesinadas como consecuencia directa de esta disputa interna oscila entre 1,599 y aproximadamente 2,000 víctimas, incluyendo tanto homicidios dolosos como desapariciones forzadas. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y colectivos de búsqueda han documentado estos números, que reflejan el impacto devastador del conflicto sobre la sociedad sinaloense.

  • Infobae reporta que, hasta el 1 de julio de 2025, las cifras oficiales apuntan a 1,599 asesinatospor la disputa entre ambas facciones, con 63 ejecuciones solo en el último fin de semana de junio.
  • BBC Mundo señala que, desde el inicio de la guerra interna, se contabilizan aproximadamente 2,000 personas asesinadas o desaparecidas, según la Fiscalía estatal.
  • Infobae (otro reporte) y la FGE documentan al menos 1,405 homicidios y 1,862 desapariciones en Culiacán y municipios colindantes desde septiembre de 2024.

Contexto y consecuencias sociales
La violencia se ha intensificado tras la captura y extradición de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín «El Güero» Guzmán López, lo que desató una lucha feroz por el control del cártel.La población civil vive bajo un clima de terror, con ejecuciones masivas, cuerpos decapitados y mensajes intimidatorios dejados en escenas del crimen, además de un incremento en desapariciones forzadas y desplazamientos internos.

Conclusión
La cifra de ejecutados atribuida a la guerra entre «Los Mayitos» y «Los Chapitos» es consistente con el rango reportado por medios y autoridades, aunque algunos conteos oficiales y periodísticos ya la superan, situando el número de víctimas mortales directas entre 1,599 y 2,000 hasta julio de 2025.

Share via