Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, incluyó a México en una lista de “países adversarios” junto con Irán, Rusia y China, durante una audiencia en el Senado estadounidense sobre temas de seguridad nacional y el presupuesto 2026. Bondi argumentó que estos países representan amenazas para Estados Unidos, ya sea a través de ataques físicos o por el tráfico de drogas, específicamente mencionando el fentanilo y su impacto en la salud pública estadounidense. En su intervención, Bondi afirmó:
“No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino también de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos físicamente, o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas”.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a estas declaraciones durante su conferencia matutina, señalando que la fiscal Pam Bondi “no está muy informada” sobre la relación actual entre México y Estados Unidos. Sheinbaum subrayó que ambos países están a punto de cerrar un acuerdo en materia de seguridad, resultado de reuniones bilaterales recientes y que la colaboración se mantiene, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y sin subordinación.
Sheinbaum enfatizó:
“No está muy informada, la verdad. Va a salir un comunicado en un momento de una visita que tuvieron el secretario de la Defensa y Marina al Comando Norte en estos días en reciprocidad por la visita que se recibió hace una semana del Comando Norte a Santa Gertrudis, en Chihuahua. Entonces hay mucha coordinación”.
Además, la presidenta destacó que se ha reconocido una disminución en el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos, así como una reducción en los homicidios en territorio mexicano, lo cual, según ella, contradice la narrativa de la fiscal estadounidense.
Claves del Debate
- Acusaciones de EU: Pam Bondi asoció la amenaza a Estados Unidos no sólo con ataques físicos, sino también con la crisis de sobredosis de drogas, responsabilizando a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación de facilitar la entrada de fentanilo.
- Respuesta mexicana: Sheinbaum defendió la cooperación bilateral en seguridad y rechazó la etiqueta de “adversario”, insistiendo en que las declaraciones de Bondi carecen de sustento y no reflejan la realidad de la relación actual.
- Contexto político: Las declaraciones de Bondi se dan en un ambiente de tensión internacional y en el marco de la política de seguridad de la administración Trump, que busca endurecer la postura frente a países considerados problemáticos para la seguridad estadounidense.
Resumen
Claudia Sheinbaum desestimó la inclusión de México en la lista de “adversarios” de Estados Unidos, señalando que la fiscal Pam Bondi carece de información actualizada sobre la cooperación bilateral y los avances en seguridad. La presidenta reiteró el compromiso de México con la colaboración, siempre bajo respeto a la soberanía nacional, y rechazó la narrativa que asocia a México con amenazas directas a los ciudadanos estadounidenses.